La CNMV aún no ha colgado en su página web la corrección de resultados de la petroleraLa compañía petrolera reconoce el "error contable" y registra el abono del gravamenmadrid. Repsol YPF ha corregido sus cuentas de 2005. La petrolera española presentó sus resultados del cuarto trimestre el pasado 24 de febrero y apenas 15 días después, el 10 de marzo, envió una "versión actualizada" de los mismos a la Comisión del Mercado de Valores argentina.La petrolera indica en esa comunicación que previamente el hecho relevante ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española, pero ayer dicha documentación no estaba en la web de esta institución, ni tampoco en la de la Securities of Exchange Comission de Estados Unidos. No obstante, la petrolera indicó a elEconomista que sí que había remitido esta información a los reguladores pertinentes.Repsol YPF ha cambiado sus estados contables por la diferencia de tratamiento de los impuestos pagados en Libia (ver gráfico). Concretamente, en el cuarto trimestre del año pasado, la compañía ha tenido que pagar 594 millones al Gobierno del coronel Muammar Gadafi.Baile de cifrasEn la revisión propuesta por la petrolera, la caja neta generada -es decir la cantidad de efectivo que han obtenido por sus operaciones- en el trimestre- asciende a 1.669 millones, frente a los 2.263 millones que habían presentado a finales de febrero, tras detectar que había realizado dicho pago de impuestos. Esta disminución, por lo tanto, se traslada también a la caja neta generada durante el año y la cifra baila de los 7.074 millones de antes a los actuales 6.480 millones.Este cambio supone en la práctica que a la direccíon financiera de la petrolera se le "olvidó" contabilizar el pago de impuestos a Libia, un descuido de nada más y nada menos que 100.000 millones de las antiguas pesetas.Este cambio contable supone una reducción en la caja neta generada por acción que pasa de 5,79 euros por título a 5,31 euros, lo que reduce la liquidez de la empresa a la hora de pagar dividendos, aunque, tal y como explicó la compañía, no va a afectar al actual retorno al accionistas, ni al pago del dividendo previsto. El resultado atribuido a la sociedad dominante por acción se mantiene invariable en ambos estados financieros, es decir, que sigue en los 2,56 euros por acción.Impuestos o proveedoresResulta también llamativo el cambio que se efectúa en la partida de acreedores comerciales corrientes ya que se rebaja de los 9.012 millones a 8.418 millones de euros, pese a que el pago se realiza a una administración al tratarse de una cuestión impositiva. No obstante, si el pago se efectúa por la extracción de crudo del país podría incluirse en esta partida.La cuenta de impuestos pagados pasa por lo tanto de 1.594 millones a 2.188 millones variando así el fondo de maniobra comercial que pasa de 1.394 millones a 800 millones de euros.Fuentes de la petrolera consultadas ayer por elEconomista reconocieron que se trató de un error contable que ya ha sido subsanado y que no tiene efectos sobre el beneficio de la empresa.La petrolera explicó que el cambio se había producido en el último trimestre y que se tuvo que cambiar los datos de los trimestres anteriores para que pudieran resultar comparaciones homogéneas en las cuentas. De hecho, en los propios resultados la compañía explica la nueva situación en Libia, donde el tipo efectivo del impuesto sobre sociedades en el año 2005 ha sido del 42,9 por ciento. Dicho cálculo recoge por primera vez el impuesto devengado en Libia. La petrolera aclara también que excluyendo el impuesto libio y otros elementos que califica de no recurrentes la tasa hubiera sido del 33,8 por ciento.Los 594 millones que se cargan en el último trimestre corresponden a todo el año 2005. Según los datos remitidos por la compañía a la Comisión de Valores argentina en el primer trimestre debería haber pagado 96 millones, en el segundo trimestre un total de 142 millones, en el tercero una cantidad de 183 millones y en los últimos tres meses del año tendría que haber desembolsado 173 millones.Trasparencia informativaEl presidente de Repsol, Antoni Brufau, realizó una presentación a los analistas sobre los resultados de 2005 en la que aparece el cambio en el tratamiento de los impuestos en Libia, pero los datos de los resultados de dicha presentación siguen sin ser corregidos.La compañía explicó el pasado mes de enero, cuando reconoció una reducción de su volumen de reservas del 25 por ciento, que la nueva dirección apostaba por la trasparencia informativa. En este orden de cosas, la petrolera indicó a los reguladores con sumo detalle las correcciones realizadas en sus cuentas.La petrolera ha colgado en su propia web las correcciones de sus resultados, pero siguen sin aparecer en la página en internet de la institución reguladora de los mercados financieros.La CNMV, que preside Manuel Conthe, tuvo un grave problema informático el pasado 1 de marzo cuando el sistema no permitió el envió de los hechos relevantes. Dicho problema fue solventado por los técnicos, pero se desconoce si se perdió en el camino el hecho relevante de Repsol.