Tendrá plusvalías de hasta 560 millones con la venta de la filial medioambientalACS anunció ayer la venta de Urbaser, su filial de servicios de limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos, a Firion Investments, una sociedad controlada por China Tianying (CNTY), por un importe de entre 1.164 milones y 1.399 millones de euros en función del cumplimiento de determinados parámetros futuros, según informó el grupo de construcción a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación, cuyas negociaciones con la firma china y antes con otros interesados se han extendido por casi un año, reporta a ACS unas plusvalías de entre 325 millones y 560 millones de euros. La valoración total de Urbaser se ha establecido en entre 2.212 millones y 2.463 millones. La venta está sujeta a las autorizaciones habituales en este tipo de operaciones. La desinversión permitirá a ACS avanzar en su estrategia de reducir su deuda neta, que al cierre del primer semestre ascendía a 3.741 millones de euros, un 6,6 por ciento más que un año antes. Urbaser alargó el año pasado un crédito sindicado de 600 millones, de forma que el vencimiento se dilató hasta el 28 de mayo de 2020. Así, este préstamo se descontará del endeudamiento neto del grupo que preside Florentino Pérez. A la refinanciación acometida en 2015 se ha sumado, recientemente, la adjudicación a Urbaser, en UTE (unión temporal de empresas) con Cespa (Ferrovial), del contrato para la recogida y transporte de residuos en los distritos de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas. Dos hitos que han favorecido la operación, por la que antes de CNTY se habían interesado multitud de fondos de inversión, sobre todo asiáticos, y grupos industriales como la francesa Suez Environment. Más desinversiones Firion Investments es una sociedad que se creó en España la pasada primavera y cuyo administrador único es Yan Shengjun, presidente no ejecutivo de CNTY y también de Jiangsu TY Environmental Energy. Crédit Agricole ha actuado como asesor del grupo industrial chino, mientras que el banco francés Société Générale y el español BBVA han hecho lo propio con la filial de medioambiente de ACS. La venta de Urbaser es la mayor que realiza ACS en 2016 y sigue a otras importantes operaciones que ha ejecutado en los últimos años, como la retirada del capital de Iberdrola, la desinversión de sus activos renovables a través de Saeta Yield o el traspaso de la constructora John Holland, entre otros. En el primer semestre del año, ACS había realizado desinversiones por un importe total de 677 millones. Esta cifra no incluye los 109 millones que cobró en enero por la venta de la línea 9 del metro de Barcelona, acordada en diciembre. Entre las desinversiones destacan las implementadas en el negocio de servicios industriales, que ascendieron a 84 millones de euros en los primeros seis meses del año, correspondientes, fundamentalmente, a la venta de activos renovables. Este verano, Cimic, la filial australiana de ACS, también selló la venta del 29 por ciento del capital de la sociedad dedicada a telecomunicaciones Nextgen Group.