Culminan la primera llamada del futuro Internet de las Cosas Gran parte del éxito del Internet de las Cosas dependerá de garantizar los bajos consumos energéticos de los objetos conectados. Sólo de esa forma se podrían garantizar las comunicaciones hasta un máximo de 35 años en condiciones teóricas perfectas. En ese empeño trabajan Vodafone y Huawei, compañías que el pasado lunes lograron el hito de culminar la primera conexión inalámbrica en una red comercial utilizando el estándar NB-IoT (Internet de las Cosas de Banda Estrecha). Según explica el operador, el piloto comercial se realizó en Madrid, en la red de Vodafone España, a través de la banda de frecuencia de espectro licenciado de 800 Mhz. La tecnología NB-IoT se distingue por su extraordinaria eficacia y economía de recursos, diseñada para utilizar en lugares remotos, de complicado acceso y que requieren escasas necesidades de mantenimiento. El operador explica a través de un comunicado que la tecnología “mejora aspectos de la tecnología actual en cuanto a consumo de batería, coste de los dispositivos, cobertura y localización, barreras que en el pasado eran consideradas por los fabricantes a la hora de decidir si incluían o no conectividad en un producto”. Las mismas fuentes añaden que el “NB-IoT contará con el apoyo de 20 de los mayores operadores a nivel mundial, que proporcionan servicios de comunicaciones a más de 2.900 millones de clientes y a más del 90 por ciento del mercado potencial del Internet de las Cosas.