La petrolera ha cumplido ya el plan de desinversiones previsto hasta el año 2017Repsol sigue avanzando en la consecución de su plan de desinversiones de 6.200 millones de euros. A la operación de venta del 10 por ciento de Gas Natural Fenosa se suman dos nuevas operaciones en activos de exploración y producción petrolífera. Según pudo saber elEconomista, la compañía ha completado la venta a CapeOmega del 10 por ciento de la licencia 148 en el llamado Campo Brynhild, en Noruega, así com la de un 20 por ciento de las licencias 644 y 644 B a la petrolera Skagen 4. Ambas operaciones se encuentran dentro del proceso de reordenación que la compañía está acometiendo en todo el mundo para tratar de optimizar sus activos. Repsol aprovechó la venta de parte de Eagle Ford para hacerse con una serie de campos en Noruega que eran propiedad de Statoil y ahora se está desprendiendo de aquellos que no considera estratégicos. La petrolera, que confirmó esta primera operación, no facilitó el montante de la misma. CapeOmega se creó en 2014 con la intención de ir aglutinando activos maduros de otras petroleras para seguir explotándolos en sus últimos años de vida, en los que la producción comienza a entrar en un importante declino si no reciben fuertes inversiones. Según las autoridades noruegas, el campo comenzó su explotación en 2014 y se considera que resultará económicamente rentable hasta 2018, lo que convierte esta operación en mucho más atractiva para la compañía noruega. Brynhild se encuentra a unos 10 kilómetros del sector británico, a unos 55 kilómetros al noroeste del campo Ula y 38 kilómetros del campo británico de Pierce. La profundidad del agua en la zona es de unos 80 metros. La compañía realizó la primera gran compra en diciembre de 2015 y ha incorporado este pozo como uno de sus grandes activos. Según ha podido saber este diario, la operación se ejecutó el 31 de marzo, pero tendrá como fecha efectiva el 1 de enero de 2016. En el caso de Skagen 44, los dos campos de los que se ha desprendido Repsol, el 644 y 644 B, la operación se habría cerrado a finales de julio. Los yacimientos tienen una profundidad de agua de 450 metros y están cercanos a las zonas de Asgard y Morvin. Por otro lado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha autorizado la operación por la que Madrileña Red de Gas adquiere 41.832 puntos de suministro de instalaciones de gas licuado del petróleo (GLP) canalizado de Repsol Butano, tal y como informa Efe. Según la resolución de la Sala de Competencia publicada, también se considera necesario y vinculado a la operación un contrato de GLP a granel siempre que no existan “cláusulas de exclusividad”. La compañía ha renunciado a pozos en Alaska y vendido el de North Slope por 700 millones, se ha desprendido de los negocios de GLP en Perú y Ecuador, ha vendido el negocio eólico marino y su participación del 10 por ciento en CLH. Con todas estas operaciones, la empresa ha logrado superar el objetivo de desinversiones previsto para 2017, lo que supone un refuerzo a la credibilidad de la empresa.