La eléctrica ha invertido 15.500 millones y se ha revalorizado en 20.000 millonesmadrid. Ignacio Sánchez Galán ha logrado el milagro de los panes y los peces aunque con un poco más de tiempo. El presidente de Iberdrola ha conseguido en un lustro multiplicar por dos el tamaño de Iberdrola, tal y como se había propuesto en septiembre de 2001 cuando lanzó a los mercados el plan estratégico 2002-2006 de la compañía; justo después de romperse el proyecto de fusión entre Endesa e Iberdrola.La empresa ha invertido 15.500 millones de euros para incrementar su potencia instalada hasta cerca de los 30.000 MW. Este desembolso le ha permitido llevar su producción a 90.000 GWh, casi un 35 por ciento del consumo eléctrico español, y alcanzar una calidad de suministro histórica. Los apagones se han reducido considerablemente y los diez millones de clientes de la eléctrica apenas sufren 1,68 horas al año de interrupción: el mejor registro del sector.Ignacio Galán, que ha recibido en varias ocasiones galardones por su gestión al frente de la compañía, ha logrado incrementar la capitalización en más de 20.000 millones de euros y alcanzar un valor de empresa, es decir, el dato de capitalización más la deuda, de 45.000 millones de euros, según los datos facilitados por la propia compañía.Iberdrola ha centrado gran parte de su crecimiento en casa. El 75 por ciento de las inversiones se han realizado en España, pero este hecho no ha supuesto abandonar su fuerte presencia internacional. La eléctrica tiene presencia en más de treinta países. La contribución de la compañía a las haciendas públicas vía impuestos a lo largo de estos años ha ascendido a 9.600 millones de euros.Iberdrola ha destinado 300 millones de euros a 700 proyectos de investigación, desarrollo e innnovación y 150 millones a la formación de casi la totalidad de la plantilla, así como 90 millones a programas de acción social, de los que 70 millones se han utilizado en España.En el área de generación, la potencia de Iberdrola se incrementó en la Península Ibérica desde los 16.450 MW hasta los 24.700 MW. Los ciclos combinados y las energías renovables han sido la apuesta de esta compañía durante los últimos años. De hecho, unos 5.600 MW corresponden a las nuevas plantas de ciclo combinado -es decir las que utilizan gas natural- entre las que figuran Castellón, Castejón, BBE, Tarragona, Santurce, Arcos de la Frontera, Aceca y Escombreras y otros 3.900 MW a energías renovables. Cabe destacar que la mitad del parque de la compañía en España, alrededor de 12.500 MW ya son renovables (eólica, minihidraúlica e hidraúlica), lo que ha contribuido a reforzar su estrategia contra el cambio climático.Fuera de España, Iberdrola elevó su potencia en 4.900 MW y se ha convertido en el primer generador de electricidad de México, donde tiene plantas operativas y en construcción por más de 5.000 MW.Iberdrola ha crecido exponencialmente en el sector del gas natural. La compañía ha pasado de un solo cargamento en 2001 a 136 a lo largo de este año. El 20 por ciento del gas natural licuado que llegue a España este ejercicio le pertenecerá a la eléctrica.Las divisiones de consultoría (Iberinco) e inmobiliaria (Apex) también han registrado importantes avances. Iberinco cuenta con una cartera de proyectos de alrededor de 1.500 millones de euros y Apex cerrará este ejercicio con más de 100 millones de beneficio.La eléctrica ha avanzado también en reconocimiento de marca. Su apuesta por la Copa América de Valencia la ha dado a conocer fuera de sus habituales territorios de distribución. Iberdrola tiene ahora su propio desafío: seguir creciendo en rentabilidad y en el área internacional a no ser que una fusión con Unión Fenosa les haga buscar nuevas metas.