La estadounidense y la alemana discreparon sobre dónde ubicar la sede de la nueva firmaLa unión de Praxair con Linde para competir en el sector del gas industrial con la compañía líder, la francesa Air Liquide, tendrá que esperar. Ayer, tanto el suministrador norteamericano como la firma alemana anunciaron el final de las conversaciones para su fusión sin que hayan alcanzado un acuerdo. La fusión de Praxair con Linde hubiera creado un gigante del sector con un valor cercano a los 60.000 millones de dólares (más de 53.500 millones de euros) y habría creado el líder mundial de gas industrial, superando al francés Air Liquide, actual número uno del sector. Según informó en su día The Wall Street Journal, Praxair habría puesto sobre la mesa hasta 30.000 millones de dólares (más de 26.500 millones de euros) para adquirir la alemana Linde. Fuentes conocedoras de la negociación afirmaron ayer que buena parte del fracaso de la operación se ha debido a no poder llegar a un acuerdo sobre la localización de la sede y del área de investigación y desarrollo de la nueva compañía resultante, así como qué personas ocuparían los puestos directivos. La fusión de ambas compañías, además de competir de tú a tú co Air Liquide, habría acelerado la consolidación en el sector del gas industrial, donde el crecimiento económico ralentizado ha debilitado la demanda de energía en los sectores de manufacturas y metales y ha ejercido presión sobre las empresas más pequeñas del sector. Hay que recordar que el pasado mes de mayo la francesa Air Liquide se hizo con su rival de Airgas por 10.000 millones de dólares (8.856 millones de euros), lo que permitió a la compañía gala recuperar el liderazgo entre los fabricantes de gases industriales. Según los analistas, un acuerdo entre Linde y Praxair hubiera tenido posibilidades de superar la regulación antimonopolio de Estados Unidos, debido a que la fuerte posición de Linde en cuidado de la salud se complementa con el foco de Praxair en la industria. Linde, con sede en Múnich, provee gas a hospitales y pacientes con problemas respiratorios en América del Norte, al igual que gas de uso industrial en todo el mundo, mientras que Praxair, con sede en Connecticut, se enfoca en producción industrial in-situ. La alemana tiene una facturación anual de 18.000 millones de euros y 64.000 empleados, tiene su sede en Múnich y está especializada en el sector del gas para uso médico, del que Praxair está ausente. Por su parte la compañía estadounidense es dos veces más pequeña, con cerca de 10.000 millones de beneficios anuales y 26.000 empleados. En España, Praxair tiene 734 empleados y factura unos 30o millones a través de sus filiales Praxair España y Oximesa. Linde por su parte, opera bajo su filial Abelló Linde, que da empleo a 598 personas e ingresa algo más de 10o millones, según datos de 2015.