El multimillonario mexicano no se conforma con una participación en el 'holding'madrid. Todo o nada. Así funciona la mente del multimillonario mexicano más ambicioso del continente latinoamericano. El pasado mes de mayo, Carlos Slim, con el apoyo de su amigo el ex presidente Felipe González, inició conversaciones con el Grupo Prisa para comprar Digital + y también cerca de un 20 por ciento de la compañía, pero finalmente decidió negociar la adquisición del 100 por cien del holding, actualmente en manos de la familia Polanco. La negativa de los directivos españoles ha provocado que el amo y señor de la operadora Telmex haya desistido en su afán por entrar en el mercado español de la mano de Prisa. Un hecho que confirmaba ayer Slim, quien descartaba el desembarco a corto plazo en España a través de la compra de medios de comunicación. El magnate negó estar interesado en adquirir una participación del grupo Prisa, pese a las buenas relaciones que mantuvo siempre con su fundador, Jesús de Polanco, ya fallecido, y con su hijo y sucesor al frente de la compañía, Ignacio Polanco. Por su parte, el consejero delegado del grupo español de comunicación, Juan Luis Cebrián, evitó confirmar hace unos días si existían negociaciones con el empresario mexicano para la venta de su plataforma de televisión de pago Digital +. "Si concurre o no Carlos Slim es algo confidencial. Eso hay que preguntárselo a él. Todo el proceso es confidencial, y también por parte de los bancos" (que participan en el proceso de negociaciones), manifestó el consejero delegado de Prisa. El empresario mexicano descartó también un desembarco en España de la mano de su aliado, La Caixa, al ser interrogado por un grupo de periodistas. La Caixa es socia con un 20 por ciento de Inbursa, banco propiedad de Slim, y el mexicano apuntó que, con esta sociedad, se concentrará en ampliar el negocio en el mercado latinoamericano. Slim calificó la alianza como un "buen matrimonio" que permitirá a Inbursa hacer "cambios importantes", entre los que citó multiplicar el número de sucursales, entrar en banca minorista e iniciar la concesión de crédito. El nombre del empresario se ha relacionado en muchas ocasiones con diversas operaciones en España. Entre ellas destaca el más que previsible interés del magnate por entrar en el mercado español, puerta de Europa, sin descartar su participación en los futuros concursos por nuevo espectro.