Dos de sus filiales tienen a su matriz en LuxemburgoAmazon pagó el año pasado en concepto de impuesto de sociedades un importe total de 2,8 millones en España. Esto es debido, fundamentalmente, a un ingreso extraordinario que registró una de las filiales, Amazon Spain Services. Se trataba de la transferencia de negocio de esta firma a una sucursal de su matriz luxemburguesa, por la que tuvo un beneficio de 7,8 millones de euros y se vió obligada a pagar a Hacienda 2,3 millones. De no haber existido tal operación, el pago al fisco se hubiera reducido, de hecho, a 660.000 euros. Amazon opera en España a través de tres sociedades. Además de Spain Services, encargada de la gestión de los servicios generales, está Amazon Spain Fulfillment, que lleva todo el área logística y que pagó el año pasado 467.454 euros en España y Amazon Web Services, que gestiona el negocio en la nube y abonó 56.859 euros. La matriz de las dos primeras empresas es una sociedad domiciliada en Luxemburgo, un país que ofrece numerosas ventajas fiscales a las multinacionales para eludir el pago de impuestos allí donde tienen el negocio y que está también bajo la lupa de la Comisión Europea, al igual que ocurre con Irlanda. En conjunto, entre las tres firmas de Amazon en España declararon en el ejercicio correspondiente a 2015 unos ingresos de 55 millones de euros. Bajos beneficios Fuentes oficiales de la empresa norteamericana aseguran, no obstante, que “Amazon paga todos los impuestos que se le requieren en cada uno de los países donde opera”. En este sentido, estas fuentes recuerdan además que el impuesto de sociedades se calcula sobre los resultados y no sobre la facturación, “y nuestros beneficios se mantienen bajos debido a que nos encontramos en una fase de gran inversión y a la propia naturaleza del negocio de la distribución, donde los márgenes son muy ajustados”. Amazon recuerda, además, que “en los últimos cuatro años hemos invertido cientos de millones de euros en España y hemos creado más de mil puestos de trabajo fijos”.