La filial de transporte de pasajeros genera el 42% de los ingresos de la firma públicaRenfe mejora sus resultados mes a mes a pesar de seguir en número rojos. El operador que preside Pablo Vázquez ha recortado sus pérdidas un 96,4 por ciento en el primer semestre del año hasta los 2,19 millones de euros gracias al ajuste de los gastos y impulso del AVE. Así, la filial Renfe Viajeros ganó 15,1 millones en la primera mitad del año, frente a la pérdida de 29,3 millones del ejercicio anterior, con lo que logra afianzar los beneficios en los que entró en mayo. La compañía ferroviaria incrementó un 5,4 por ciento sus ingresos en los seis primeros meses del año, que sumaron 1.574 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (ebitda), de su lado, se disparó un 67 por ciento, hasta los 210,54 millones de euros, según datos oficiales de la compañía que recoge Europa Press. Renfe logró casi la mitad (el 42 por ciento) del total de sus ingresos del negocio de transporte de viajeros en trenes AVE y Larga Distancia, para el que no recibe subvención pública alguna. En concreto, este servicio generó 664,4 millones de euros en la primera mitad del año, un 4,3 por ciento más, gracias al continuo incremento en el número de pasajeros transportados, fundamentalmente en trenes AVE. En este sentido, Renfe batió su récrod de viajeros en el mes de julio en sus trenes AVE y larga distancia al alcanzar los tres millones de pasajeros. Vista la mejora de la segunda mitad del año y la buena evolución de los resultados, parece que Renfe va a cerrar el año en beneficios por segunda vez en toda su historia. De su lado, el transporte en trenes de Cercanías y Media Distancia, considerado como servicio público y que, por tanto, recibe compensaciones públicas, facturó 355,2 millones, el mismo importe que un año antes. Los resultados del área de viajeros compensaron parcialmente los de Renfe Mercancías, que redujo un 11,6 por cientoo sus ingresos, hasta los 111,33 millones de euros, y generó una pérdida de 20,9 millones. La división de talleres, por su parte, facturó 345,5 millones, un 4,1 por ciento más. Por su parte, los gastos disminuyeron un 0,3 por ciento hasta los 1.363 millones. La principal partida de gasto, el canon que paga a Adif por poner en circulación sus trenes por la red ferroviaria y usar las estaciones y otras infraestructuras, se redujo un 2,3 por ciento, hasta 304,9 millones. También descendieron, un 30 por ciento, los gastos financieros, mientras que, los vinculados al AVE a la Meca crecieron un 14,5 por ciento, hasta suponer 27 millones.