Green Plains adquiere las instalaciones de Mount Vernon, Madison y YorkAbengoa da un nuevo paso en su plan de desinversiones. La compañía sevillana, que trata de evitar el concurso de acreedores, ha llegado a un acuerdo con Green Plains para traspasarle tres de sus plantas de etanol en Estados Unidos por un importe de 237 millones de dólares (209 millones de euros al cambio actual). La compañía estadounidense ya anunció en junio que había acordado adquirir las plantas de Abengoa de Mount Vernon (Indiana) y Madison (Illinois) por 200 millones de dólares (179 millones de euros) y ahora ha sumado a la operación la compra de la instalación de York, en Nebraska. Según comunicó ayer Green Plains al regulador estadounidense (SEC), la venta está supeditada a la aprobación por parte del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos del Distrito Este de Missouri y se prevé que se pueda completar antes del 30 de septiembre. Estas tres plantas forman parte de las filiales para las que Abengoa solicitó el denominado chapter 11 -equivalente al preconcurso de acreedores-. La multinacional que preside Antonio Fornieles pidió esta protección para las sociedades Abengoa Bioenergy Meramec Renewable, Abengoa Bioenergy Funding, Abengoa Bioenergy Maple, Abengoa Bioenergy of Indiana, Abengoa Bionergy of Illinois y Abengoa Bioenergy Operations. Abengoa solicitó el preconcurso de acreedores el 25 de noviembre del año pasado y desde entonces ha negociado con los bancos y los fondos de inversión la reestructuración de su deuda. El pasado 11 de agosto anunció el acuerdo y ahora está a la espera de conseguir el apoyo de al menos el 75 por ciento de los acreedores para conseguir la homologación judicial. El plan de negocio inicial, presentado en marzo, incluyó desprenderse de su negocio de etanol en el mundo. La valoración que hizo entonces la compañía de esta división ascendía a 1.000 millones de euros. En Estados Unidos, además de las tres plantas que prevé traspasar a Green Plains, Abengoa cuenta con otras cuatro instalaciones: la de Ravenna, en Nebraska, las de Colwich y Hugoton, en Kansas, y la de Portales, en Nueva México. Todas ellas están en venta. Para la de Hugoton, que se inauguró en 2014 y está parada desde finales del año pasado, el grupo andaluz ha dado mandato a la firma especializada Ocean Park Advisors para buscar un comprador o un socio inversor. De igual modo, Abengoa tiene en marcha la venta de su negocio de biocombustibles en Europa, donde cuenta con seis plantas, y en Brasil, donde controla tres instalaciones. La ingeniería se ha desprendido de activos termosolares y eólicos, así como su filial de telecomunicaciones Abentel o su participación en Yoigo y el plan presentado hace dos semanas contempla desinversiones por 421 millones.