El barril europeo, el 'Brent', pierde el nivel clave de los 100 dólares en una sesiónmadrid. Mientras la incertidumbre se trasladaba ayer, más si cabe, al sector financiero europeo, el dólar sacaba pecho -ver pág. 13-. Y, como consecuencia, la cotización del petróleo, que había conquistado el viernes los 103,54 dólares, cayó con fuerza. Así, el barril Brent, de referencia en Europa, sufrió su mayor recorte en cinco años, (desde octubre de 2003), perdiendo de un plumazo 10 dólares. El crudo europeo llegó a descender un 10,5 por ciento hasta tocar los 92,64 dólares por barril. Lo mismo sucedió al otro lado del Atlántico, donde el West Texas Intermediate (WTI) perdió la referencia de los 100 dólares, al acusar una caída del 8,36 por ciento, hasta los 97,95 dólares. La cotización del crudo se desinfló, tras dos semanas en las que había retomado la senda alcista y acumulaba un avance del 6,11 por ciento. Los últimos inventarios de petróleo estadounidenses propiciaron la subida del oro negro, al arrojar un descenso de las reservas de crudo en EEUU durante las últimas cinco semanas. Sin embargo, tras el fracaso de la aprobación del Plan Paulson, el temor a que la crisis desencadene una caída del crecimiento económico a nivel mundial, y esto se traduzca en una contracción de la demanda de crudo, ha vuelto a ensombrecer su cotización. De hecho, el 8 de septiembre, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) redujo sus expectativas de crecimiento de la demanda de crudo para el ejercicio del 1,17 al 1,02 por ciento. El cártel, que decidió en su última reunión recortar la producción, tiene su próxima cita el 17 de diciembre. Con la caída sufrida ayer, el petróleo acumula un recorte desde que marcó su máximo histórico, el 11 de julio, en los 147,5 dólares, del 37,19 por ciento. Un retroceso que ha contribuido a reducir levemente la inflación y que, de prolongarse, daría más margen de maniobra al BCE para recortar los tipos. La institución monetaria se reúne pasado mañana.