Cree que puede ser contraria a las normativas europeasLa Comisión Europea abrió ayer una investigación para averiguar si el proyecto de fusión entre las químicas Dow Chemical y Dupont se realizó de acuerdo a las reglas europeas y si la operación limita la competencia en sectores como la protección de cultivos, semillas y otros productos petroquímicos. “Los agricultores dependen para su subsistencia del acceso a productos fitosanitarios y semillas a precios competitivos. Debemos velar para que esta operación no provoque ni una subida de precios ni un retroceso en la innovación en los mercados de estos productos”, afirmó la comisaria de Competencia, Magrethe Vestager. La Comisión ha decidió abrir esta investigación después de plantear varias preocupaciones al conocer la operación, que fue oficialmente notificada al Ejecutivo comunitario el pasado 22 de junio. El 20 de julio, a raíz de las preocupaciones presentadas por la Comisión, las empresas presentaron compromisos que, a juicio de Bruselas no fueron suficientes para disipar dudas sobre “la compatibilidad de la operación con el reglamento de la Unión Europea relativo a las concentraciones”. Incidencia en el precio La Comisión planteó que estas empresas estadounidenses tienen un amplio repertorio de herbicidas destinados a varios cultivos (como cereales, remolacha o colza) e insecticidas, y teme que esta concentración reduzca la competencia en los mercados y tenga incidencia en los precios y la innovación. Bruselas ha subrayado que la firma resultante de la fusión sería líder en la producción de productos petroquímicos que son ampliamente usados en aplicaciones de embalaje y adhesivos. El Ejecutivo comunitario dispone de 90 días laborables, 20 de diciembre, para tomar una decisión al respecto, aunque ha advertido que la apertura de la investigación no prejuzga el resultado final de la misma.