Empeora el refino y la mejora en el resto de actividades no consigue compensarloCepsa informó ayer de sus resultados durante el primer semestre del año: ganó 350 millones de euros, un 10 por ciento menos que en el mismo período del ejercicio precedente. Estos datos, atendiendo a la variación de inventarios a coste de reposición (CCS), criterio usado habitualmente por las petroleras, son peores, puesto que la caída es del 20 por ciento, hasta 230 millones. La recuperación del precio del petróleo se nota en la cuenta de resultados y el área de Exploración y Producción -upstream en inglés- redujo sus pérdidas desde los 33 millones a los 20 millones. Las ventas ayudaron en esta mejora al subir de los nueve millones de barriles, un 17 por ciento más. El área de Refino y Comercialización, por el contrario, empeoró un 32 por ciento, quedándose en 197 millones, porque los márgenes de refino son menores que en el año anterior; como en el resto del sector, siguen absorbiendo la bajada del petróleo y su perspectiva -indica la empresa- es “incierta”. No obstante, asegura que ha hecho una buena gestión de la cesta de aprovisionamiento de crudos. Destiló 78 millones de barriles, un pequeño aumento. Al área de Comercialización le perjudicó la reducción de márgenes de los productos energéticos y le benefició la recuperación económica: vendió más a las estaciones de servicio y a los aviones, y también aumentaron las transacciones de lubricantes, GLP y asfalto. En Petroquímica aumentó un 31 por ciento, hasta 49 millones, por las exportaciones de LAB -materia prima para detergentes-, aunque le perjudicaron los menores márgenes del fenol y la acetona. Y en Gas y Electricidad subió un 6 por ciento, hasta los 22 millones, sobre todo por la comercialización del hidrocarburo y su participación en el gasoducto de Medgaz, del 42 por ciento, porque a la electricidad le penalizaron los bajos precios del mercado mayorista. Baja el endeudamiento La deuda neta de la empresa dirigida por Pedro Miró se redujo en 514 millones, por la venta de activos de CLH y de la planta de Guadarranque, en San Roque, y una mayor eficiencia. El apalancamiento financiero está en el 34 por ciento.