Los promotores del nuevo sistema de pago son antiguos empleados de American Expressmadrid. A finales de este año, se materializará la entrada en el mercado español de Saftpay, una compañía de pagos en Internet que ya opera en algunos países de Latinoamérica (México y Perú) y en Austria, Alemania o Inglaterra, a través de alianzas con entidades bancarias y con comercios online. Como explica a elEconomista Manuel Montero, consejero delegado de Saftpay, el sistema de compras en la Red va dirigido a tres tipos de perfiles: "aquellas personas que no disponen de tarjeta de crédito que aunque pueda parecer lo contrario es mucha, ya que sólo un 32 por ciento de la población mundial cuenta con el denominado dinero de plástico; para quienes no realizan operaciones en Internet por miedo al fraude y, por último, para la gente que quiere realizar compras en países diferentes al suyo y en donde se encuentran con el problema de que sus tarjetas no son aceptadas, dado que los sistemas de pago no son universales". El directivo asegura que con el sistema propuesto por Saftpay, una empresa compuesta por ex altos directivos de American Express en Estados Unidos y constituida con un capital de 15 millones de dólares, cualquier transacción se convierte en fiable ya que garantiza a los clientes de bancos y cajas de ahorros afiliadas al sistema, una total seguridad en el pago de sus compras en Internet, con independencia del lugar del mundo en donde se ubique la tienda elegida. Y es que cada comprador usa para efectuar el pago sus propias cuentas bancarias, evitando revelar ningún dato personal o financiero ni a las tiendas ni a la propia Saftpay. El beneficio para las entidades financieras es que obtienen comisiones por cada transacción realizada (un porcentaje que procede de compartir tasas de descuento de las tiendas). Los comercios electrónicos, por su parte, obtienen ventajas debido a que los costes de Saftpay son menores que los de otros sistemas. El pago a través de este sistema es, según Montero, sencillo. Al optar por él, el comprador obtiene un código de transacción y una hora de caducidad. Sólo con ambos datos se realiza la operación a través del servicio de banca por Internet de su entidad, que informa a la tienda de que el producto adquirido ha sido pagado para que ésta proceda a su envío. El sistema, desarrollado por la propia Saftpay, estará plenamente operativo a finales de este mismo año para iniciar su andadura en los primeros meses de 2009 en España. Según Montero, la idea es que Saftpay cierre acuerdos con al menos seis bancos o cajas españolas, aunque por el momento no desvela con cuáles están en conversaciones (podría ser con el BBVA y el Santander, entidades ambas que ya son sus afiliadas en Perú y México, respectivamente). Asímismo prevé el directivo que los comercios más proclives a entrar en esta nueva red de pagos sean fundamentalmente aerolíneas, agencias de viajes, tiendas de electrónica, de ventas de juegos y de música. Montero espera que en el plazo de cinco años, Saftpay haya logrado copar el 10 por ciento del mercado europeo de comercio electrónico, el cual moverá 210.000 millones de euros en el año 2010, según fuentes de la propia firma.