El contrato marco de 12 años prevé que las primeras unidades se entreguen en 2019La Sociedad de Transportes Intercomunales de Bruselas (MIVB/ STIB), operador del transporte público de la capital europea, comunicó ayer a CAF la adjudicación de un contrato marco de 12 años de duración que incluye el suministro de 43 unidades para el Metro de Bruselas, por un importe de 353 millones de euros, con opción de solicitar hasta 47 trenes adicionales durante dicho periodo. Se trata de trenes de última generación que dispondrán de la más avanzada tecnología en vehículos de este tipo y que migrarán durante el proyecto del actual sistema de señalización, a una operación con el sistema de señalización CBTC, según informó la compañía en un comunicado. La STIB es la mayor empresa de transporte público urbano de Bélgica, donde gestiona una amplia red de transporte, integrada por la citada red de metro, tranvías y autobuses, y que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento anual en el número de viajeros. Hay que recordar que en el año 2004, CAF ya fue elegido por la STIB para el suministro de 15 unidades de metro, proyecto que posteriormente fue ampliado en 2009 con el suministro de 6 unidades adicionales. Dichas unidades operan desde entonces en las líneas 1 y 5 del metro de la capital belga. La nueva serie forma parte de un macro proyecto que modernizará el Metro de Bruselas. El proyecto se llevará a cabo inicialmente para las líneas 1 y 5, estando prevista la entrega de las primeras unidades durante el año 2019. Para CAF, este proyecto para la Capital de la Unión Europea representa una clara consolidación de su posición en el mercado europeo, donde también ha suministrado unidades de metro para las ciudades de Roma, Helsinki, Estambul, Bucarest, Madrid, Bilbao y Barcelona. Estrategia de crecimiento Con este nuevo proyecto, el importe global de los nuevos contratos adjudicados en el ejercicio 2016 supera la cifra de 2.000 millones de euros, incrementando la cartera de pedidos actual de la Compañía por encima de los 6.300 millones de euros, lo que fortalece la decidida estrategia de crecimiento de CAF para los próximos años. La compañía vasca anunció la semana, en la presentación de los resultados del primer semestre, que el Importe neto de la cifra de negocios a 30 de junio de 2016 había descendido un 4 por ciento con respecto al mismo período del 2015, aunque la empresa preveía una mejora en el segundo semestre. La menor actividad industrial del primer semestre se vio mitigada parcialmente por el incremento de ventas en el área de servicios y señalización. Los trenes de cercanías para Euskotren, CPTM y Toluca, y las unidades de metro para Estambul, Chile y Helsinki, son los principales proyectos en ejecución durante la primera mitad de 2016.