Los astilleros descartan participar en el contrato de Repsol y Gas Natural "porque no es rentable" y por miedo a BruselasMADRID. Los astilleros públicos militares Navantia han dicho "no" a la participación en el mayor concurso de transporte de gas de España, en el que Repsol y Gas Natural comprarán cinco buques metaneros por valor de 1.000 millones de euros. ¿Las razones? La compañía presidida por Juan Pedro Gómez Jaén cree que no les sería rentable y temen, además, que si ganaran la totalidad o parte de un gran contrato de estas características podrían superar las restricciones impuestas por Bruselas.Cuando el negocio naval militar se segregó del civil y se creó Navantia, la Comisión Europea les puso como condición a la nueva compañía que la actividad civil no superara el veinte por ciento de su facturación. Tras firmar con Acciona Trasmediterránea un contrato para construirle dos buques ro-ro (transporte de vehículos rodados), a Navantia le queda muy poco margen para aceptar nuevos contratos fuera del área militar.Experiencia en SestaoPero la razón más empresarial para la compañía pública es que el proyecto no es rentable. Antes de separarse el negocio civil y militar, Izar fabricaba los buques gaseros en Sestao y llegó a entregar uno para Gas Natural pero, tras entrar en un proceso de liquidación, esta factoría ha sido vendida recientemente a Construcciones Navales del Norte (CNN) y ya no es propiedad de Navantia. El problema era que cuando el negocio civil estaba en manos públicas perdía una media de 480 millones de euros todos los años. "Lo único que importaba era asegurar la carga de trabajo de las instalaciones y no se vigilaba tanto la rentabilidad de los contratos que se firmaban, como el que se cerró con Gas Natural en Sestao", aseguran fuentes del sector.Sin las instalaciones de La Naval de Sestao, a Navantia sólo le quedan dos astilleros en los que teóricamente puede fabricar barcos de este calado y tonelaje. El primero de ellos es la factoría de Fene-Ferrol y, el segundo, Puerto Real (Cádiz). En el caso del centro gallego, los fantasmas de Bruselas vuelven a aparecer. Desde el año 1984, la Unión Europea prohibe a Fene fabricar barcos civiles. De hecho la factoría sólo se ha centrado en la construcción de plataformas off shore (petrolíferas). Puerto Real si tiene calado para construir buques gaseros de este tamaño, capaces de transportar hasta 165.000 metros cúbicos de gas licuado, pero tiene una gran carga de trabajo militar. Gracias a sus grandes diques, puede construir barcos de hasta 500 metros de eslora.Preguntadas por las razones de la no participación en el concurso, fuentes de Navantia recuerdan que "cualquier contrato que firma la compañía naval tiene que ser rentable".