La eléctrica se apunta 796 millones en el primer semestre y reduce su deuda netaEndesa da su primer gran paso de crecimiento en España después de la segregación del negocio latinoaméricano. La eléctrica ha llegado a un acuerdo con su empresa matriz, Enel, para comprarle el 60 por ciento que mantiene en Enel Green Power España por 1.207 millones, lo que supone hacerse con el control de la cuarta mayor empresa de renovables del país. Con esta adquisición, la eléctrica se convierte en propietaria directa de 1.706 MW en instalaciones renovables (95 por ciento en eólicas) y de una cartera de proyectos que suma otros 700 MW, lo que permitirá darle una mayor perspectiva de crecimiento al tratarse la mayor parte de ellos de activos regulados. La operación además permite incrementar el apalancamiento de Endesa, que estaba en un nivel considerado bajo por el mercado con una deuda neta/ebitda de 1,3 veces, elevándolo a 1,7 y deja margen para poder aumentarlo hasta la media del sector que rondaría las 2,5 veces mediante nuevas adquisiciones que se esperan principalmente en el negocio de distribución. La compra además resulta compatible con los objetivos económicos de la empresa que ha aprovechado para reiterar sus planes de crecimiento pese al deterioro que tiene que aplicar a su propia participación del 40 por ciento en Enel Green Power España. Depreciación El precio acordado está por debajo del valor en libros de la participación de Endesa en EGP (supone una valoración total de la compañía de 2.007 millones de euros, frente a un valor en libros de 2.192 millones), lo que supondrá una depreciación del activo de 185 millones. El resultado neto de sociedades por el método de participación incluye un impacto negativo de 72 millones correspondiente al registro de un deterioro sobre el valor contable de la participación del 40 por ciento en Enel Green Power España que Endesa poseía a 30 de junio de 2016, mientras que a Enel le corresponderían el resto, es decir, alrededor de 113 millones. El precio supone un múltiplo de 1,18 millones/MW, alineado con las estimaciones de analistas y, en el caso concreto de las instalaciones eólicas, el múltiplo es de 1,5, lo que coincide con la media de otras operaciones realizadas recientemente en el sector. La operación supondrá una aportación al ebitda y al cash flow de unos 140/150 millones de euros anuales, según las estimaciones de la propia empresa. Endesa y Enel han solicitado informes jurídicos y estratégicos a expertos independientes sobre la idoneidad de la operación, así como una fairness opinion sobre la razonabilidad del precio a una entidad financiera de reconocido prestigio. La operación ha contado con la asesoría de Morgan Stanley, JP Morgan, BBVA y Goldman Sachs, así como con distintos despachos de abogados especializados. Por otro lado, Endesa ha logrado un beneficio neto de 796 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,9 por ciento respecto del primer mismo periodo del año anterior, una vez descontados los efectos extraordinarios que se registraron en él. Si se tuvieran en cuenta, el benefico retrocedería un 8,5 por ciento. El ebitda ha sido de 1.866 millones, con un incremento del 6,6 por ciento si se eliminan los extraordinarios pero si se tienen en cuenta supondría un 3,5 por ciento menos. El margen del negocio liberalizado ha crecido un 8 por ciento (en términos homogéneos), lo que consideran será una palanca de crecimiento para el futuro. A su vez, el negocio regulado, que supone más del 60 por ciento del ebitda, ha estado en línea con el del mismo período del año anterior. La compañía ha conseguido nuevos avances en eficiencia, con una reducción del 6 por ciento en los costes laborales, que compensaron el incremento de los costes de operación y mantenimiento registrados fundamentalmente en generación. Reduce la deuda neta A su vez, el endeudamiento neto se ha reducido en 582 millones de euros en comparación con el cierre de 2015 como consecuencia de la sólida generación del cash flow operativo. Éste se ha situado en 1.470 millones de euros, con una mejora del 23,1 por ciento. La compañía ha mantenido un importante esfuerzo inversor, con unas inversiones netas de 322 millones de euros, un 20 por ciento superiores a las del primer semestre de 2015. El pasado 1 de julio, Endesa procedió al pago de un dividendo complementario de 0,626 euros brutos por acción, lo que eleva a 1,026 euros por acción el dividendo total pagado con cargo a los resultados de 2015, cumpliendo así el compromiso asumido con los accionistas. Endesa cerró ayer a 18,61 euros con una leve subida del 0,05 por ciento en bolsa.