Cumple con las expectativas al ganar 7.800 millones de dólares al cierre del trimestreApple dejó un sabor agridulce con la presentación ayer de sus cuentas correspondientes a su tercer trimestre fiscal. La compañía capitaneada por Tim Cook cumplió con las previsiones del consenso, al registrar un beneficio neto de 7.800 millones de dólares, 1,42 dólares por título, mientras que sus ingresos alcanzaron los 42.360 millones de dólares, un 14,6 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el traspiés en las ventas de su producto estrella, el iPhone, le sigue pasando factura. El teléfono inteligente de Apple generó 24.048 millones de dólares en ventas en el trimestre finalizado el pasado 25 de junio, cuando se vendieron 40,39 millones de unidades. Estas cifras suponen una caída del 23 por ciento y el 15 por ciento, respectivamente, si se comparan con las registradas en 2015, peero superaron las expectativas de los analistas. Por su parte, el iPad registró un aumento del 7 por ciento en ingresos, hasta los 4.876 millones de dólares, aunque se vendieron un 9 por ciento menos de tabletas. Las ventas de ordenadores Mac cayeron un 11 por ciento, hasta los 4,2 millones de unidades, mientras que el motor de crecimiento sigue siendo la unidad de servicios -donde se incluye Apple Music o la tienda iTunes- que generó 5.976 millones de dólares en ingresos, un 19 por ciento más. La categoría de otros productos, donde se incluye su Apple Watch, vio cómo su ingresos cayeron un 16 por ciento hasta 2.219 millones. China, su gran problema “Estamos encantados de presentar unos resultados trimestrales que reflejan una demanda de nuestros consumidores y una marcha del negocio más fuerte de lo esperado”, dijo Cook en el comunicado que acompañó las cifras. “Hemos contado con un gran lanzamiento del iPhone SE”, indicó. Sin embargo, Apple enfrenta serios problemas en su segundo mayor mercado, China, donde sus ingresos han caído un 33 por ciento en el último año, hasta los 8.848 millones de dólares. En América, las ventas cayeron un 11 por ciento en el tercer trimestre, mientras que en Europa cedieron un 7 por ciento. Sólo Japón se postuló como un motor de crecimiento, con un aumento del 23 por ciento, al generar 3.529 millones. En lo que llevamos de año, las acciones de Apple han sufrido una caída del 8,2 por ciento, mientras que en las últimas 52 semanas, el precio de sus títulos ha borrado más del 22 por ciento de su valor. Los analistas esperaban que la de Cupertino registrase un beneficio por acción de 1,40 dólares y unos ingresos de 42.200 millones millones de dólares, según los datos cotejados por FactSet. Con su segundo trimestre consecutivo de caídas en las ventas de iPhone, la compañía de Cook parece encaminarse a su primer desliz anual en la venta de su teléfono inteligente. Una tendencia que no tendría por qué corregirse con el lanzamiento de su próximo modelo, el presunto iPhone 7, que debería llegar al mercado el próximo septiembre. Los analistas señalan que los consumidores experimentan un cambio de hábitos, donde parece que el tiempo que emplean para cambiar de móvil se alarga, algo que juega en detrimento de su próximo estreno. Las filtraciones realizadas indican que la próxima generación de iPhone no sufrirá un cambio radical. Por ello muchos de sus consumidores podrían esperar hasta la siguiente actualización.