Los dos nuevos socios desplegarán la red de super banda ancha fija en un millón de hogaresEl compromiso de MásMóvil por convertirse en un operador capaz de plantear batalla a los más grandes del sector, cuenta desde ayer con un argumento de especial contundencia: se aliará con Orange para desplegar fibra óptica en un millón de unidades inmobiliarias. Según explica el cuarto operador a través de un hecho relevante, el pacto con Orange “forma parte de los acuerdos integrantes del paquete de remedios relacionados con la adquisición de activos por MásMóvil en el contexto de la operación de compra de Jazztel por parte de Orange España”. A partir de ahora, la coinversión de Orange y MásMóvil servirá para que ambos operadores puedan realizar sus ofertas de fibra en los próximos meses en las mejores condiciones posibles. MásMóvil explica que con “esta mutualización de redes con Orange, junto con los desarrollos adicionales de la compañía, podrá alcanzar antes de finales del 2018 el objetivo que se había marcado de desarrollar una red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) de 2,3 millones unidades inmobiliarias”. En concreto, se sumarán las nuevas residencias desarrolladas por este acuerdo a los despliegues adquiridos el año pasado bajo el acuerdo de los referidos remedios. De hecho, el pacto refrendado por Bruselas establecía la venta de Jazztel-Orange a MásMóvil de instalaciones ya operativas para ofrecer fibra óptica en 720.000 hogares en las principales ciudades españolas. En virtud de los compromisos que permitieron la venta de Jazztel a Orange, MásMóvil dispone de acceso mayorista a un precio preferencial a la totalidad de la red de cobre xDSL de Jazztel (para comercializar servicios de ADSL, ADSL2+ y VDSL2) durante cuatro años, plazo extensible a otros cuatro años adicionales. Gracias a los anteriores acuerdos, MásMóvil adquiere la capacidad y el equipamiento técnico para competir de manera inmediata en el 78 por ciento del territorio español, lo que equivale a más de 18,6 millones de hogares. Las mismas fuentes apuntan que, según los términos del nuevo acuerdo, “MásMóvil desarrollará un total de 500.000 unidades residenciales en zonas de baja competencia (con foco en poblaciones con ninguna o poca presencia de FTTH), mientras que Orange compartirá otras 500.000 residencias en zonas de alta competencia (grandes ciudades)”. De esa forma, se desvela la estrategia de MásMóvil y de Orange de buscar nuevos huecos competitivos en fibra óptica tanto en grandes ciudades como en localidades hasta ahora huérfanas de estas conexiones de alta velocidad. En el mismo comunicado, MásMóvil considera que el acuerdo de coinversión con Orange es “muy beneficioso, ya que permite una aceleración en la ampliación de la red propia de fibra óptica, una relevante optimización de los costes de despliegue y el uso del mismo modelo de gestión de red que ya está funcionado actualmente de manera exitosa”. Así, Másmóvil recalca que “completará su plan de desarrollo de FTTH de forma económicamente eficiente y dentro de los plazos ya anunciados al mercado”.