Dejará de ganar 410 millones al no vender el 50% del negocio pactado en 2014El Santander ha roto su acuerdo con grupo dirigido por el fondo Warburg Pincus para vender el 50 por ciento de su negocio de custodia de valores en España, México y Brasil. La operación, que fue anunciada hace dos años, iba a permitir al grupo que preside Ana Botín unos ingresos de 487,5 millones y unas plusvalías de 410 millones. Desde que sellaron el pacto, ambas partes han estado trabajando en el diseño de la estructura de inversión. Tras varios análisis no han conseguido llegar a un punto de encuentro para mantener el proyecto, en el que en un principio se incluía el fondo asiático Temasek. En abril de este año el banco y el fondo se dieron una última oportunidad, hasta el 30 de junio, para buscar fórmulas alternativas que satisficieran a ambas partes, incluyendo la suma de algún otro socio a la compañía compartida. La ruptura de la alianza se produce en un momento en uno de sus planes más relevantes, la creación de una gran gestora de fondos en Europa junto a Unicredit, se tambalea por los posibles efectos del Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En esta operación también participa, precisamente Warburg Pincus, aunque en este caso, las complicaciones se derivan de la necesidad del banco italiano por captar capital. Unicredit se estaría planteando la posibilidad de desprenderse de su gestora Pioneer por separado para conseguir más ingresos. Negocio de 975 millones El objetivo que tenía el Santander con la venta del negocio de custodia en España, México y Brasil, valorado en junio de 2014 en 975 millones, era acelerar la capacidad de servicio y crecimiento en este segmento. La nueva compañía tenía previsto reforzar los productos y servicios incrementando la inversión en el equipo y la plataforma tecnológica. En el momento del acuerdo, en la actualidad roto definitivamente, el entonces consejero delegado del grupo, Javier Marín, destacó en un comunicado que “el Santander incrementará significativamente su actividad en custodia, depositaria y administración de fondos”. La filial de custodia de la entidad cántabra en España, México y Brasil contaba hace dos ejercicios con un volumen de activos bajo administración de 738.000 millones de euros. Es un negocio por el que el grupo cántabro obtiene importantes ingresos vía comisiones. Incremento de la actividad La actividad global de custodia de valores contribuyó a los resultados del banco español con 265 millones en 2015, lo que supone un ascenso del 6,8 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Ese importe representa la cuarta parte de los ingresos que obtiene por el conjunto de las comisiones de valores. El Santander, tras romper con Warburg, espera deshacerse de otros negocios para poder afrontar el coste del plan de ajuste de plantilla y oficinas puesto en marcha este año, que asciende a 500 millones de euros. En el segundo trimestre ya ha contabilizado plusvalías por 250 millones, principalmente por la venta de la división europea de Visa a la matriz y se ha desprendido de parte de Metrovacesa.