...mientras un fondo soberano libio puede diluir su presencia en Telecommadrid. El día de ayer fue de diez en diez para Telefónica. Este número recorrió al menos tres veces el cuartel general de César Alierta, en la céntrica Gran Vía madrileña. La primera vez fue por la mañana, cuando se difundió la noticia de que la multinacional española había comprado un 2,2 por ciento de China Netcom. Con esta operación, que se suma a la precedente participación del 7,7 por ciento, Telefónica controla ya casi un 10 por ciento de la teleco china. La multinacional española entró en el capital de China Netcom en junio de 2005, tras comprar un 2,99 por ciento por 240 millones de euros. Posteriormente amplió su participación hasta el 4,99 por ciento, tras desembolsar 178 millones. A mediados del pasado mes de enero, alcanzó el 7,22 por ciento, al comprar un 2,22 por ciento adicional, por 309 millones de euros. Actualmente, la operadora española cuenta con dos representantes en el Consejo de Administración de China Netcom: su presidente, César Alierta, y José María Álvarez Pallete. En concreto, el máximo órgano gestor de la operadora china aprobó en diciembre de 2007 la entrada de Alierta en sustitución del anterior consejero Mauricio Sartorius. Paso a paso A principios de este mes, la multinacional alcanzó un acuerdo con Alliance Bernstein para comprar una participación adicional hasta el 5,74 por ciento del capital de la compañía china, que supondrá una inversión cercana a los 800 millones de euros, en una operación que se realizará en dos tramos. En el primer tramo, se hará aproximadamente con un 2,71 por ciento del capital de China Netcom, por 368 millones de euros, mientras que en el segundo adquirirá un número de acciones de China Unicom emitidas tras la fusión con Netcom, representativas de hasta un 3,03 por ciento del capital de su participada, informa Ep. Este segundo paso está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones relativas a la fusión entre China Netcom y Unicom. En caso de que se adquieran todos los títulos, la inversión oscilará entre 392 y 434 millones de euros. De hecho, el importe podrá ser ajustado en función del precio de cotización medio de las acciones de Netcom antes de la fusión con Unicom. A lo largo de misma jornada de ayer, volvió a circular otras dos veces el número diez. Telecom y los libios En ambos casos, este número iba parejo con una noticia proveniente de otro campo de batalla: la participación del 10 por ciento que Telefónica posee en Telecom Italia. Estas novedades, sin embargo, se encargaron de aguarle la fiesta china a Alierta. Muy a pesar de los desmentidos de circunstancia, de hecho, ayer ganaron consistencia las noticias según las que el Lybian Investment Authority (LIA), el fondo soberano del Gobierno de Muhammar Gaddafi, quiere comprar, con el apoyo de Roma, un 10 por ciento de Telecom Italia, por un importe que podría alcanzar los 4.000 millones de euros. Según Il Sole 24 Ore, además, esta operación cuenta con el apoyo de los máximos ejecutivos de Telecom y del financiero árabe Tarak Ben Ammar, consejero de Telecom y de Mediobanca, que es, a su vez, accionista de la teleco transalpina. Oficialmente, el interés de Telecom es captar liquidez, sin embago, se sospecha que el objetivo real sea diluir la participación de Telefónica. De hecho, el ingreso de los libios debería llevarse a cabo a través de una ampliación de capital exclusiva para ellos.