El grupo Tecnalia -el primer centro privado de investigación aplicada del Estado, con 1.400 profesionales- acaba de aprobar su nuevo plan estratégico que guiará su actividad hasta 2020. La clave principal es incrementar en más de un 50 por ciento su actividad con las empresas vascas y registrar más de 170 patentes en este período. Además, Tecnalia prevé aumentar sus ingresos en un 30 por ciento y alcanzar los 130 millones , de los que un tercio serán de origen internacional. La última clave del plan estratégico pasa por transferir talento profesional a las empresas y ceder más de 300 investigadores. En el nuevo plan se da continuidad a la estrategia de generar conexiones entre el mercado y la tecnología, y aportar valor añadido a las empresas. El plan se fundamenta en las siguientes líneas estratégicas: cercanía al mercado, especialización y excelencia tecnológica, impulso al potencial de las personas, una organización abierta e innovadora, que favorezca las sinergias, y un modelo sostenible de actividad. En cuanto a ramas tecnológicas, Tecnalia se enfocará hacia la fabricación avanzada, la energía baja en carbono, la salud y el envejecimiento, el hábitat urbano, el mundo digital e hiperconectado, y el cambio climático y la escasez de recursos. Renovacion en la cúpula Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, acaba de ser nombrado presidente de Tecnalia, recogiendo el relevo de Javier Ormazabal (presidente de Velatia), que ha estado al frente de la organización desde 2010. Este cambio se produce casi de manera simultánea al nombramiento de Iñaki San Sebastián como director general de Tecnalia, relevando a Joseba Jauregizar. El nuevo director general es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra; Máster en Dirección de Empresas (MBA Executive) por la Universidad de Deusto; y PADE (programa de alta Dirección de Empresas) por el IESE. Las cifras de Tecnalia en el último ejercicio colocan los ingresos en los 105 millones, con un millón de euros de beneficios. El 53 por ciento del negocio procedió de contratos privados; otro 28 por ciento de financiación pública lograda en competencia con otras organizaciones y el otro 18 por ciento de inversión pública no competitiva. En el horizonte 2020 el Plan Estratégico de Tecnalia aspira a colocar estos índices en el 55 por ciento, 25 por ciento y 20 por ciento, respectivamente.