Las obras del AVE Madrid-Barcelona costaron un 31% másEl Tribunal de Cuentas alertó en su informe de fiscalización de los contratos de la línea del AVE Madrid-Barcelona realizado en 2014 que hubo sobrecostes por valor de 2.144 millones de euros. El documento señala que para la realización de los 621 kilómetros que unen la capital con la Ciudad Condal se formalizaron un total de 2.095 contratos que se adjudicaron por 6.822 millones de euros. Sin embargo, tras modificaciones, contratos de emergencia, revisiones de precios y liquidaciones adicionales el coste final ascendió a 8.966 millones de euros. Esta cifra elevó el precio de cada kilómetro de AVE a los 14,43 millones de euros, lo que supone una desviación del 31,4 por ciento respecto a su coste inicial. El Tribunal de Cuentas recuerda además que parte de la inversión para la realización de la línea fue cofinanciada por el Fondo de Cohesión que entre los años 2000 y 2006 aportó 3.388 millones de euros, mientras que Redes Transeuropeas de Transporte (RTE-T) aportó otros 70,9 millones al proyecto. La entidad fiscalizadora hace también especial énfasis en los retrasos en la ejecución de las obras que llegaron a alargarse más de 30 meses. El papel de la antigua GIF La empresa pública GIF (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias) fue creada en 1997 para la construcción y administración de las estructuras ferroviarias, hasta que en 2005 Adif heredó sus funciones. El ente inició su actividad formalizando varios contratos relacionados con la construcción del AVE. El Tribunal fiscalizador concluye que el presidente de GIF hizo un “uso abusivo” de su competencia al iniciar expedientes sin el visto bueno del consejo de administración bajo el argumento de razones de urgencia, una emergencia que según la Corte de Cuentas no se pudo apreciar. En el periodo fiscalizado (2002-2008) GIF tuvo tres presidentes: Juan Carlos Barrón, Ramón Escribano y Antonio González Marín.