Richard Ellis considera que la producción de vivienda nueva se reducirá drásticamenteMADRID. La banca ha cerrado el grifo de la financiación a los promotores tras el repunte de la morosidad y la crisis del mercado inmo- biliario. El sector financiero ha elevado ligeramente el volumen de preventas para conceder a las compañías inmobiliarias un crédito con el que poder pagar la construcción de viviendas. Según indicó ayer el director de nuevos canales de comercialización de la consultora Richard Ellis, Emilio Miravent, la banca exige entre un 35 y un 50 por ciento de pisos adjudicados para otorgar el préstamo. Los niveles son algo superiores a los fijados durante el boom, pero la falta de demanda hace que "cada vez sea más complicada la construcción de pisos". "La producción de vivienda nueva se reducirá en 2009 drásticamente por los requisitos de financiación". El precio toca suelo Este hecho, a juicio de Miravent, conllevará una merma de las oportunidades, por lo que descartó que vaya a haber "ajustes más severos" en el precio de la vivienda. "Creo que ha tocado suelo", afirmó el directivo de Richard Ellis. En los últimos meses, las promotoras han aplicado descuentos importantes sobre el valor de los pisos con el objetivo de dar salida al stock acumulado. La consultora iniciará a partir de mañana una subasta de un lote de 190 casas de diferentes compañías con rebajas de hasta el 37 por ciento y de una media del 24 por ciento. La subasta está respaldada por la financiación de Banesto. La entidad facilitará las hipotecas a los compradores, a euribor sin diferencial en los primeros dos años y euribor más un interés de 0,35 por ciento en los siguientes. El volumen del préstamo podrá ser del 100 por cien de la valoración de la vivienda y podrá tener un plazo de amortización de 40 años. Marivent explicó que un descuento de un 20 por ciento en el precio es similar al margen de ganancia de las inmobiliarias, por lo que éstas realizarán un esfuerzo económico en esta subasta, que finaliza el próximo 6 de octubre.