La eléctrica lleva años intentando crecer en España con su filial Electra de Viesgomadrid. La posible opa de Enel sobre Iberdrola ha degenerado en una polémica. Mientras el grupo italiano sigue negando oficialmente que estuviera dispuesto a lanzar una opa sobre la eléctrica española presidida por Ignacio Sánchez Galán, en fuentes oficiales se insiste en todo lo contrario. El Gobierno español advirtió, al parecer, al grupo energético italiano que vetaría la operación, de acuerdo con la legislación vigente, ya que la eléctrica italiana está participada en un porcentaje por el Gobierno italiano. En concreto, el Ejecutivo italiano tiene directamente el 21,8 por ciento, a lo que habría que sumar otro 10,3 por ciento a través del Tesoro italiano. En total, el porcentaje público de Enel suma el 32,1 por ciento. El Gobierno español ya esgrimió en su día este argumento contra la alemana E.ON. Aunque el caso es diferente ya que los lánder alemanes conservan un porcentaje residual y su voluntad es desaparecer a corto plazo del accionariado. El ex vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, ya bloqueó en su día una alianza entre Telefónica y la compañía holandesa KPN basándose en la participación pública de esta sociedad, así como varias operaciones en el sector eléctrico con EDF. La primera eléctrica italiana tuvo que abandonar ya su intento de adquisición de Suez, a la que salvó Gaz de France en su último recurso. La compañía italiana sigue queriendo incrementar su presencia en la Península Ibérica. Enel lleva años en España a través de su filial Electra del Viesgo, nacida de nuevo por una venta de activos de Endesa, y siempre ha estado interesada en crecer mediante compras.Enel dispone de 50.000 millones de euros para realizar inversiones y sigue buscando una compañía en el mercado europeo. La italiana mostró su disposición desde el primer momento en acceder a la compra de los activos que pudieran ponerse a la venta por la compra de Endesa por parte de Gas Natural.Perfil bajoPese a los años que Enel lleva en España con Viesgo, la matriz nunca ha realizado importantes inversiones sino que han mantenido a la compañía en un perfil bajo y muy centrado en su principal mercado: Cantabria. Enel además ha tenido una importante colaboración con Unión Fenosa y la sigue teniendo pese a las desavenencias que se produjeron durante el año pasado en la filial de energías renovables que a punto estuvieron de costar una separación forzosa.