La fusión hospitalaria, en manos del 20% de accionistas que duda si venderLa toma de control de Hospitales Nisa se ha convertido en una guerra abierta entre los accionistas que han cerrado filas en torno al proyecto de continuidad liderado por el presidente de la compañía, Manuel Giner, y el Grupo Vithas, propiedad de la familia Gallardo -dueños de Almirall- y La Caixa. Tras semanas de movimientos de ambas partes por hacerse con la mayoría del capital, los dos afirmaban ayer haberlo conseguido: Giner asegura contar con el apoyo del 49 por ciento de los títulos y estar en negociación con el 20 por ciento aún indeciso, mientras que Vithas comunicaba a Competencia que había logrado la adhesión de cerca del 50 por ciento del accionariado y que mantenía la puerta abierta al resto. Uno y otro quieren llegar a la junta general de accionistas de Nisa, que se celebra el sábado, con más del 51 por ciento de los títulos, por lo que han intensificado su ofensiva en las últimas horas. “Es difícilmente asumible que un potencial comprador haya alcanzado una cifra similar”, afirman los accionistas liderados por Giner. Segundo grupo nacional La familia Gallardo busca configurar el segundo grupo de hospitales privados de España, con 19 centros, sólo por detrás de QuirónSalud. Esta envergadura ha llevado a Vithas a iniciar “el proceso de comunicación de la operación a las autoridades, en cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia”. Fuentes de la entidad detallan que, “según los expertos y abogados que están asesorando, la operación no debería plantear problemas, ya que la presencia de ambos grupos es complementaria, a excepción de los mercados de Madrid y Alicante”. Nisa gestiona siete hospitales -en Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía-, mientras que Vithas tiene 12 hospitales y 13 centros sanitarios especializados -ubicados en Cataluña, Galicia, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y las Islas Canarias-. “La entrada de Vithas en Nisa permitirá a la compañía incrementar su valor, al aportarle experiencia de gestión y la oportunidad de representar un tamaño relevante en el mercado español, ante un panorama sanitario que camina hacia la consolidación y donde el éxito futuro pasa por construir un proyecto conjunto potente y estable entre los dos grupos”, subraya. El plan de Vithas pasa por mantener la marca, el equipo de gestión, el modelo de prestación sanitaria y la sede social de Nisa, en Valencia. El grupo mantiene su oferta al resto de accionistas abierta, con un precio de 16 euros por acción. Por su parte, el grupo de accionistas encabezado por el presidente Manuel Giner afirma “buscar la mejor solución para todos los accionistas, que les permita, tanto a los que deseen transmitir sus acciones obtener las mejores condiciones y una mayor liquidez, como a los que tengan voluntad de permanecer en la compañía lograr una estabilidad societaria y un marco que les permita sentirse cómodos e involucrados en la misma”. “Lo que realmente tienen que hacer es pensar con calma, ya que tienen unas acciones valiosas que alcanzarán mayor valor si todos los accionistas actuamos juntos y de manera coordinada”, ha señalado Manuel Giner.