Hay millones que no acceden a servicios como Internet, el móvil o la telefonía fijaEn tres años, los usuarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión se han visto beneficiados por una mayor oferta y menores precios mientras que millones de personas siguen sin acceder a telefonía fija, móvil, Internet, televisión de pago y más contenidos. El 11 de junio de 2013 entró en vigor la reforma constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión y desde entonces hay un mayor número de empresas en competencia. Sin embargo, Televisa y América Móvil siguen dominando los mercados y el número de usuarios que reciben los servicios no se ha incrementado considerablemente, según han coincidido los analistas. Hace dos años, el Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió que América Móvil y Televisa eran agentes económicos preponderantes al contar con más del 50 por ciento del mercado en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, respectivamente, y les impuso obligaciones específicas y una regulación asimétrica para equilibrar los mercados. La distribución en el mercado Las últimas cifras mostradas por este órgano, a diciembre de 2015, indican que Telmex tiene el 65,1 por ciento de las líneas fijas y el 60,7 por ciento de los usuarios de banda ancha fija, mientras que Telcel tiene el 68 por ciento de las líneas móviles. En el caso de la televisión abierta, aunque la audiencia cayó un 18 por ciento en el último año, Televisa se llevó el 58,5 por ciento de los ingresos de publicidad de este segmento al sumar 1.084. millones de euros el año pasado de los 1.852 millones de euros estimados por la Asociación de Agencias de Medios para 2015. En tres años hay 700.000 líneas menos de telefonía fija; en telefonía móvil se sumaron 4,1 millones de líneas y las suscripciones de banda ancha fija crecieron en 1,3 millones. Los suscriptores de televisión de pago se incrementaron en 3,5 millones como consecuencia del apagón analógico, ya que las personas que se quedaron sin señal de televisión abierta migraron al servicio restringido. La concentración en los mercados de telecomunicaciones ha disminuido marginalmente, medida por el Índice de Herfindahl e Hirschman, donde 0 es competencia perfecta y 10.000 es un monopolio, a 2015 la telefonía fija se sitúa en 4.554 puntos, la telefonía móvil se ubica en 5.229 puntos, la banda ancha fija en 4.173 y la televisión de pago en 4.151 puntos. Falta de competencia Miguel Flores Bernés, abogado experto en competencia económica de la firma Greenberg Traurig, ha señalado que han pasado pocas cosas buenas, pero se ha mantenido una falta de competencia generalizada. ?En radiodifusión claramente no ha pasado nada, el preponderante sigue abusando de su poder de mercado y claramente el Instituto Federal de Telecomunicaciones se equivocó al no declararlo dominante en el mercado de televisión de pago?, subraya Flores Bernés. La falta de regulación asimétrica en esos segmentos hace que el mercado publicitario en radiodifusión y en la televisión restringida se vean afectados. El también excomisionado de la Comisión Federal de Competencia dijo que se seguirá viendo un mercado controlado por Televisa, ya que no se observan avances. Respecto al segmento de telecomunicaciones, comentó que se esperaba un gran cambio y se vieron reducciones en las tarifas en telefonía móvil, pero ?van pasando los meses y vemos que las tarifas de internet están aumentando?. ?Si lo que queremos en este país es que Internet llegue a todo el mundo tiene que bajar de precio y no seguir subiendo, es muy grave que en este sector no veamos esa reducción de tarifas si Internet es lo que mueve toda la información?, destacó el experto. Para Flores Bernés, ?la gran esperanza es la Red Compartida?, que puede cambiar el mercado y que ?va a reducir el coste del insumo y podemos generar una competencia fuerte en el producto más importante que es Internet?. Más velocidad y cobertura Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit, dijo que se perciben beneficios como el crecimiento en mejor calidad, velocidades de Internet y cobertura, pero ?no se nos olvide que son muchos millones de mexicanos a los que les falta?. Asimismo, aseguró que ?sigue siendo una tarea muy grande, porque los desconectados son muchísimos?.