La industria bate un nuevo récord, con 95.000 millones de euros de facturaciónLa patronal alimentaria alertó ayer sobre una posible subida de impuestos, que podría tener unas consecuencias muy perjudiciales para el consumo. El director general de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, admitió durante la presentación de los datos económicos de 2015 que el “principal riesgo” para la evolución de este sector es la inestabilidad política y “las potenciales medidas fiscales que puedan afectar” al mismo. García de Quevedo insistió en que “la inestabilidad no es buena para nadie”, ni para los empresarios que “necesitan un entorno de estabilidad para poder llevar a cabo sus inversiones y sus planes de desarrollo”. También expresó su preocupación por las medidas fiscales que se puedan adoptar para cumplir con los objetivos de déficit, pues “todas aquellas que vayan dirigidas a reducir el consumo o menoscabar la competitividad de las empresas serán un freno al crecimiento y a la generación de empleo”. Ingresos Y es que aunque el informe refleja un nuevo récord de facturación del sector de la industria de la alimentación y bebidas, con casi 95.000 millones de euros, “la demanda interna es débil y, por eso, nos preocupa cualquier impuesto que vaya al consumo”, explicó García de Quevedo. Según explicó, en España hay un problema demográfico, pues no crece en población, un “lastre importante” para una industria de consumo diario. Por tanto, desde la Fiab reclamarán al nuevo gobierno que se conforme tras las elecciones del 26 de junio “políticas demográficas y políticas para la activación del consumo. Preguntado por las noticias aparecidas en los medios sobre la venta a pérdidas en algunas cadenas de supermercados, como Dia o Alcampo, con productos como la leche o el aceite, el director general de Fiab ha asegurado que “está en manos de las autoridades oportunas para intentar corregirlo”.