Mantiene abierta la posibilidad de demandar al bancoMapfre mantiene abiertas algunas expectativas de poder recuperar los 281 millones invertidos en la salida a bolsa de Bankia. Su presidente, Antonio Huertas, señaló ayer que todavía no ha tomado una decisión y tiene tiempo para presentar una demanda. Recientemente, Iberdrola ha acudido a los tribunales para intentar conjugar las pérdidas ocasionadas por el desembolso de unos 70 millones en la OPV del banco. Huertas, pese a no cerrar las puertas a una reclamación, destacó en unas jornadas organizadas por la Apie que las posibilidades de que prospere una demanda son escasas, tras la sentencia del Supremo en la que señala que los inversores institucionales contaban con más canales de información que los pequeños ahorradores, por lo que podría no haber habido engaño sobre la situación de Bankia. “Existen enormes dificultades para conseguir una viabilidad judicial”, indicó. Aún así, recalcó que una cosa es que los institucionales pudieran contar con más herramientas y otra distinta que hubieran tenido más información sobre la entidad. La demanda de Iberdrola ha reabierto el debate sobre la posibilidad de que Bankia se enfrente a nuevas demandas, tras haber buena parte de las pérdidas por la OPV a los inversores particulares este año, con un coste que asciende a 1.700 millones. Unos 50 institucionales han emprendido acciones legales. Si este colectivo fuera a los tribunales, Bankia se jugaría unos 800 millones adicionales, que corresponden a las pérdidas sufridas por una inversión de 1.200 millones y el coste de los intereses de demora y gastos judiciales. En principio, el plazo para demandar finaliza dentro de un año, aunque los juristas no se ponen de acuerdo sobre la fechas. La ley fija cinco años desde la comisión del delito. Las dudas existen sobre el momento de ese hito: si fue el de la salida a bolsa, julio de 2011, o mayo de 2012, cuando se conoció el agujero de la entidad.