La rentabilidad sobre activos (Roa) mengua del 0,59 al 0,45%La contención de los gastos de explotación y las menores necesidades de provisiones no impidieron a los bancos reducir resultados en el primer trimestre. El beneficio neto atribuido mengua un 19 por ciento en comparativa interanual, situándose en 3.651 millones de euros y minorando, por derivada, la rentabilidad sobre activos (Roa) desde el 0,59 al 0,45 por ciento. Sobre la cuenta pesan las menores ganancias por las operaciones financieras, que caen el 16,7 por ciento, unos números rojos de 358 millones en la venta de activos y, sobre todo, la devaluación de las divisas, según las estadísticas de la AEB. Y aún a pesar de la desfavorable situación cambiaria en las cuentas consolidadas los ingresos suben (por el negocio exterior del Santander, BBVA y Sabadell, básicamente): el margen de intereses se incrementa un 4,3 por ciento y avanza otro 0,5 por ciento la recaudación por comisiones. En España minora el 11% En España cosechan 2.004 millones de ganancia, un 11,1 por ciento menos. Los ingresos típicos con clientes que se recogen en el margen de intereses minoran un 4,7 por ciento, presionados por el escenario de tipos negativos y el impacto de la retirada de las cláusulas suelo. A pesar del esfuerzo para impulsar productos y servicios generadores de comisiones, este epígrafe aún cae un 1,6 por ciento. En el lado positivo las provisiones minoran un 34,3 por ciento, al tiempo que la morosidad descendía hasta el 6 por ciento.