Así figura en las conversaciones intervenidas por la Udef que están en el sumarioEl Banco de España forzó este mismo año a las entidades financieras a cortar los pagos que estaban realizando a Ausbanc. Es una de las conclusiones que se desprende de algunas de las conversaciones telefónicas intervenidas por la Udef, la Unidad de Delitos Fiscales de la Policía, que aparecen en el sumario del caso. En una de ellas, del pasado 7 de abril, el delegado en Andalucía, José Marín, advierte al tesorero de la organización, Alfonso Solé tras una reunión con Caja Rural del Sur. “Me rebaja, me rebaja el convenio, me preocupa (...), que por lo visto están recibiendo presiones de no se quien, están llamando a los bancos que tienen convenios importantes con Ausbanc”, le señala inicialmente Marín. Posteriormente y ante las preguntas de Solé, Marín va más allá. “En petit comite, que no quiere que salga de él, me dice es que Pepé estamos recibiendo muchas presiones, porque tenemos mucho dinero con Ausbanc y hemos recibido una carta del Banco de España diciéndonos que nos hemos pasado en convenios de publicidad y... había quedado yo en 110 y me ha dicho que 100 ó 110 pero con el IVA incluido”, explica Marín. Justificaciones Solé se muestra no obstante tranquilo: “A ver, tío, que es normal, que tenemos demandado al Banco de España, que tenemos demandada a la Agencia Tributaria, están yendo a por nosotros, a jodernos, o sea que todo forma parte de lo normal”. El delegado y el tesorero coinciden en un primer momento en que hay que informar de la situación a Luis Pineda, el presidente y fundador de la trama, actualmente en prisión, aunque finalmente Marín expresa sus dudas a respecto. La actuación del Banco de España se produjo porque bancos y cajas financiaron a Ausbanc con casi 39 millones de euros entre los años 2005 y 2014. Según un informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional que figura en el sumario del caso y al que ha tenido acceso elEconomista, “los pagos a Ausbanc Empresas procedentes de diversas entidades financieras en el periodo de 10 años analizado por la Policía asciende al menos a 37 millones de euros, al tiempo que Ausbanc Consumo ha recibido 1,93 millones en ese mismo periodo”. De acuerdo con los datos en poder de la Agencia Tributaria, el Santander abonó 11,5 millones de euros, lo que supone casi un tercio del total, aunque el banco que preside Ana Botín ha explicado que se trataba de acuerdos comerciales por publicidad. Según dice la Udef, Liberbank, BMN y Sabadell habrían pagado un total de 5 millones de euros para evitar procesos judiciales a raíz del caso de las cláusulas suelo. Liberbank, en concreto, realizó en 2013 y en un solo día hasta cinco transferencias a la organización que preside Pineda por valor de 1,16 millones de euros.