La inmobiliaria ve inviable cumplir con el primer pago pactado con los acreedoresbarcelona. Camino del proceso concursal y, esta vez, sin retorno si la banca no lo vuelve a impedir. La inmobiliaria Habitat ve inviable cumplir con los plazos que pactó con más de 38 entidades acreedoras el pasado mes de febrero para refinanciar la deuda de 1.586 millones de euros que asumió al comprar la división inmobiliaria de Ferrovial. El grupo catalán ha convocado a sus principales acreedores mañana en Barcelona para intentar renegociar el calendario de plazos pactado hace unos meses y evitar el proceso concursal, equivalente a a la antigua suspensión de pagos. El acuerdo que alcanzaron entonces para refinanciar la deuda daba una carencia de dos años, hasta 2010, para retornar el principal del crédito y establecía un calendario de plazos para los intereses, cuyo primer pago tenía que liquidarse a finales de diciembre. Sin embargo, la inmobiliaria no va a poder hacer frente al primer plazo. Según asegura Efe, a causa del parón de la actividad inmobiliaria, que se ha agudizado en el último trimestre, Habitat no puede abonar el primer pago de intereses pactado con la banca, lo que podría abocar a la empresa al proceso concursal de manera inminente. La situación de la compañía que preside Bruno Figueras es tan crítica que hoy mismo está convocado el Consejo de Aadministración para valorar la situación patrimonial de la promotora. Además está previsto que en este consejo se convoque una nueva junta extraordinaria de accionistas para ratificar las posibles medidas que se tomen para salir de la delicada situación en que se encuentra. La reunión de hoy en Barcelona se desarrollará con tensión, debido al enfrentamiento abierto que Habitat mantiene con sus socios minoritarios - Dolores Ortega, el abogado Emilio Cuatrecasas, la familia Castro (Hesperia), la familia Rodés y el presidente de Mango, Isak Andic- que suman el 25 por ciento de las acciones. La intención de la inmobiliaria es, más que alcanzar un nuevo acuerdo, intentar alargar los plazos para que puedan eludir así el proceso concursal. En caso de que la promotora no alcanzara un acuerdo con los bancos acreedores mañana, se vería abocada a la antigua suspensión de pagos. Entre algunos de los bancos acreedores hay entidades como Banesto, La Caixa, Rabobank, CajaAstur, Banco Sabadell, BBVA, Barclays o Deutsche Bank. La previsión de la compañía es acumular, entre los años 2007 y 2009, unas pérdidas totales cercanas a los 650 millones de euros. Aun así, el grupo debería mantener el equilibrio patrimonial mediante el apoyo del grupo Ferrovial, ya que, con un 20 por ciento, es el segundo accionista de la promotora inmobiliaria.