El grupo señala a la debilidad de las divisas latinoamericanas y la evolución publicitariaEl grupo Prisa cerró el primer trimestre de 2016 con una caída de los ingresos del 3,5 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. De este modo, la compañía, que engloba medios como el diario El País o la Cadena Ser, ingresó 324,5 millones, frente a los 336,4 millones de euros que facturó los tres primeros meses de 2015. La empresa liderada por Juan Luis Cebrián reconoce en el documento de la presentación de sus resultados que notó la debilidad de las divisas latinoamericanas en los primeros tres meses de 2016. Prisa, que genera casi el 60 por ciento de sus ingresos en Latinoamérica, señala que el tipo de cambio ha tenido un impacto negativo muy significativo en el trimestre, afectando sobre todo a Santillana. “En ingresos, el impacto negativo es de 49 millones de euros, 42,6 millones en Santillana y 5,5 millones en Radio”, asegura la empresa. Duplica beneficio A pesar de la caída de ingresos, el grupo comienza el año en positivo, con un beneficio neto de 13 millones de euros, casi el doble de lo que consiguió el mismo periodo del año anterior, con 8,7 millones de euros. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en los 55 millones de euros, frente a los 55,8 millones de 2015. El grupo Prisa continúa reduciendo su deuda bancaria, y ha logrado bajar 48 millones de euros en el primer trimestre de año, hasta situarla en los 1.612 millones de euros, frente a los 1.660 millones con los que cerró el ejercicio de 2015. La compañía además aprobó el pasado mes de abril el acuerdo alcanzado con algunos de sus principales acreedores para llevar a cabo una emisión de bonos convertibles en acciones a 10 euros por acción, mediante el canje de deuda. Dicha conversión reducirá la deuda y reforzará el capital por valor de 100 millones, en el segundo trimestre, según informa el grupo. Respecto a los ingresos publicitarios en España, Prisa reconoce que han caído un 3 por ciento en el primer trimestre, ya que la radio disminuye un 6,9 por ciento hasta los 35,5 millones de euros, mientras que la prensa crece un 3,8 por ciento respecto al año anterior, hasta los 23,8 millones. La compañía achaca la caída a “la comparativa de la Semana Santa, que en 2016 fue en marzo”. No obstante, ha agregado que en abril se revierte el efecto.