Su distribución ‘online’ y telefónica cae del 7,8 al 4,7% en apenas dos añosA pesar del cambio de hábitos del consumidor con la realidad digital y el proceso de transformación tecnológico emprendido por las aseguradoras, la venta directa online y telefónica de pólizas de hogar se debilita. A través de ambos canales se cerraron el 4,7 por ciento de las suscripciones de estos seguros en 2015 frente al 7,8 por ciento que habían llegado a copar en 2013. Los datos procedente del estudio sobre La Gestión de Siniestros en el seguro de hogar, elaborado por Multiasistencia junto a Icea. La evolución contrasta con el uso de redes para asesorarse y buscar información. Según el III Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente elaborado por Rastreator.com, Internet ha alcanzado el 64,3 por ciento de penetración, superando canales tradicionales como los agentes y el teléfono, cuyo recurso sitúa en el 62,5 y 51,6 por ciento. El mejor conocimiento de las ofertas, gracias al acceso directo a la información, incentiva precisamente saltos de una compañía a otra. Un 63,3 por ciento de los encuestados por Rastreator.com asegura haber cambiado la compañía con la que asegura su vivienda. Este recurso es, en todo caso, compatible con firmar la operación con agentes tradicionales, una vez decidida la cobertura comparando precios y condiciones. Según el estudio de Multiasistencia e Icea, los mayores suscriptores de este tipo de garantías son los agentes, con el 40,3 por ciento de la cuota de mercado, los que mejor han sabido además aprovechar las oportunidades del mercado puesto que ganan 4,4 puntos de la tarta en solo tres años. Los bancos mantienen el segundo lugar, con el 36,5 por ciento, pero han perdido cuota durante la crisis -rozaban el 38 por ciento en 2010- con la menor concesión de hipotecas, cuya suscripción facilita que prescriba la póliza. Las redes propias de las aseguradoras mantienen alrededor del 5 por ciento de las ventas y los brókers el 13,5 por ciento.