Sus ingresos netos crecieron tan sólo un 4,6%, frente al 6% que subieron los de su rivalMediaset alcanzó unos ingresos netos en el primer trimestre del ejercicio de 230,7 millones de euros, lo que supone sólo un 4,6 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Eso significa que el grupo propietario de Telecinco y Cuatro, entre otros canales, facturó un 6 por ciento menos que su principal competidor, Atresmedia. La dueña de Antena 3 y La Sexta alcanzó en el mismo periodo una facturación neta de 246 millones, un 6 por ciento más de lo que ingresó en el primer trimestre de 2015. Mediaset admitió ayer que sus ingresos publicitarios brutos aumentaron un 5,3 por ciento, hasta 215,4 millones, pero explica este débil crecimiento a “no contar en este periodo con un evento deportivo como la Champions League”. La empresa resalta, a pesar de llo, que mantiene una cuota de mercado publicitario en televisión del 42,8 por ciento, según los datos de Infoadex y que ha obtenido los márgenes más elevados desde 2008. En la misma línea también, Mediaset España ha registrado un beneficio neto de 50,1 millones de euros en los tres primeros meses del año 2016, lo que supone un 37,8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior (36,4 millones de euros). El l grupo ha alcanzado un ebitda de 70,8 millones de euros, con un incremento del 51,6 por ciento. Paolo Vasile, consejero delegado de la empresa, aseguró que “hemos gestionado minuciosamente los costes para mantener una saneada posición financiera y hemos conseguido repetir cuota de mercado”, con una participación del 42,8 por ciento.