Más de 7.300 trabajadores han salido del grupo andaluz en los últimos 16 meses Abengoa acometerá un ajuste de hasta el 10 por ciento de su plantilla en España, lo que implicará la salida de alrededor de 500 trabajadores del grupo andaluz. La ingeniería tiene en todo el mundo más de 17.000 empleados, por lo que el recorte representa casi el 3 por ciento del total. En un comunicado, la compañía, que se encuentra en preconcurso de acreedores y trata de alcanzar un acuerdo de refinanciación para evitar la quiebra, señala que “reacciona de esta manera a la ralentización de sus actividades como consecuencia de la situación que atraviesa y continúa avanzando así con su proceso de racionalización y adaptación de su estructura organizativa con el objetivo de prepararla para los nuevos retos que afronta”. El ajuste que prevé acometer en España, que tendrá que negociar con los representantes sindicales, se suma a los recortes acometidos en los últimos meses en la mayoría de los mercados en los que actúa. No en vano, desde el pasado verano han sido más de 500 los trabajadores de Abengoa y de sus distintas filiales que han salido en España. En unos casos responden a la rescisión de contratos temporales y en otros a bajas voluntarias. Empresas como Ferrovial, Acciona, ACS, Técnicas Reunidas, Ayesa, Calvo, Pescanova han atraído a muchos de estos trabajadores. Los 17.000 empleados que contabiliza Abengoa en todo el mundo suponen unos 7.300 menos de los que tenía al cierre de 2014. Este adelgazamiento ha sido muy pronunciado en los primeros cuatro meses del año, toda vez que a finales de 2015 totalizaba 21.932 trabajadores, es decir, casi 5.000 más que en la actualidad. Esta rebaja de la plantilla, además de en las salidas voluntarias, se explica por el cierre de algunos proyectos, la paralización de otros y las desinversiones ejecutadas. El ajuste de Abengoa en nuestro país afectará a diversas filiales y a la estructutra corporativa de la compañía. Las más afectadas serán aquellas dedicadas a las actividades que abandonará la Nueva Abengoa, como las relacionadas con la bioenergía. La compañía iniciará en próximos días las negociaciones con los representantes sindicales para articular las medidas de ajuste, que en unos casos podrían implementarse como un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), extintito o temporal, y despidos selectivos en función del volumen que represente sobre la plantilla. CCOO y UGT rechazaron ayer estas medidas, que según Abengoa están enfocadas “al cumplimiento de los objetivos marcados en el plan de viabilidad, suponen un avance en el proceso hacia la nueva etapa de la compañía”. Los acreedores de Abengoa continúan trabajando para definir el convenio que presentar al juez para salir del preconcurso. El objetivo es presentarlo a los accionistas en junta ordinaria el 30 de junio.