Pedraz investiga si “la trama criminal” presionó a veinte empresas del IbexLa banca no fue la única víctima de Ausbanc. La organización de consumidores, a la que el juez Santiago Pedraz calificó ayer en un auto de “trama criminal”, trató de extorsionar a muchas más compañías. El magistrado apunta a la existencia de presiones contra Air Europa y Volkswagen y, según avanzó la Cadena SER, se están investigando también posibles presiones a una veintena de empresas del Ibex. Luis Pineda se vanagloriaba, por ejemplo, de tener convenios con Telefónica en México, Colombia y Venezuela y decía que iba a lograr otro en España, que iba a ser “algo potente”. Una directiva de Ausbanc, Isabel Medrano, reconoció ante el juez que los elevados importes firmados no se correspondían con el número de ejemplares de sus revistas. El caso de Volkswagen es uno de los más llamativos. Después del estallido del escándalo de la manipulación de las emisiones de CO2, Luis Pineda encargó a Hermenegildo García, director de Relaciones Institucionales, que contactara con el fabricante alemán. El juez explica en el auto dictado ayer cómo Pineda y García hablan acerca de una nota de prensa relativa a un juicio ganado a Volkswagen en la que se trataría de la primera sentencia condenatoria, aunque no tiene nada que ver con las emisiones. “Es el recordatorio”, llega a decir Pineda. Tras concertar una reunión con la responsable de comunicación de la marca, el magistrado Santiago Pedraz se pregunta en su auto si “¿se pretendía también presionar a ese grupo?”. Lo cierto es que Manos Limpias, con la que Ausbanc actuaba de forma concertada, presentó una querella contra Volkswagen ante la Audiencia Nacional, que fue admitida a trámite. Luis Pineda también podría haber utilizado los medios de comunicación vinculados a la red, tenía una radio y varias publicaciones, para presuntamente presionar desde los mismos a las distintas entidades. El auto del magistrado Pedraz señala que el presidente de Ausbanc llamó a Luis Suárez, director de las publicaciones de la trama, para “publicar en el diario digital Mercado y Dinero una noticia negativa sobre Air Europa”. La trama usaba las publicaciones para firmar convenios publicitarios con las distintas entidades bancarias e incluso Administraciones, como fue el caso de la Diputación de Sevilla, a la par que camuflaba distintos pagos de los bancos como publicidad. Facturas falsas y gastos La esposa de Luis Pineda, María Teresa Cuadrado y que figura en varias firmas vinculadas a la asociación de consumidores, utilizó la red empresarial de Ausbanc para “facturar bienes personales”, según apuntó el juez Pedraz en su auto de ayer. Cuadrado, que fue presidenta de Ausbanc Consumo hasta el año 2013, percibió un total de 204.845 euros entre 2008 y 2014 de la trama. Entre los gastos que realizó con fondos de Ausbanc, el magistrado apunta a que la esposa de Pineda compró un sofá. Además, las conversaciones telefónicas interceptadas reflejan que Ramón Perfecto, hombre de paja de Pineda, ordenó realizar “facturas ficticias” una vez al año por valor de 12.000 euros “para los gastos de Teresa”. Asimismo, la esposa del cabecilla de la trama retiró 6.000 euros en 2011 de otra firma que también recibía dinero de Ausbanc. Cuadrado, en libertad provisional sin fianza, conocía y participaba en las gestiones que realizaba su marido, según se desprende de las conversaciones telefónicas.