El renting sigue ganando clientes entre las empresas, especialmente las pymes. El presidente de la Asociación Española de Renting, Agustín García, confía en seguir creciendo en flota y rentabilidad, pero reconoce que la incertidumbre política no contribuye en nada. ¿Cuáles son las previsiones en la asociación para este año? Desde el punto de vista de flota, esperamos crecer el 4 por ciento, unos 20.000 vehículos más, lo que nos permitiría terminar el año entre 465.000 y 470. 000 unidades. Se trata de un crecimiento inferior a 2015, que fue muy bueno. Esperábamos aumentar la flota un 3 por ciento y cerramos por encima del 9 por ciento. En fin, confiamos cumplir la previsión del 4 por ciento este año, pero lo incertidumbre no juega a favor y determinadas inversiones se estancan. Esto respecto a flota, pero ¿qué manejan en facturación? Lo habitual es que crezca un poco por encima de la flota. Aunque depende del mix de vehículos que se matriculen y los servicios que se incorporan. En definitiva, esperamos crecimientos del 5 por ciento, un punto por encima de la flota. ¿Cómo está evolucionando el negocio en lo que llevamos de año? Nos centramos más en la flota que en las matriculaciones, aunque nos dan la pauta de cómo va el año y ha empezado bastante bien. Hemos matriculado en el primer trimestre algo más de 53.000 vehículos, con un crecimiento del 12 por ciento. El parón político, ¿está afectando a la inversión de las empresas? Se nota algo, pero cuando se tiene una inercia, no afecta de forma inmediatamente. Pero el renting está muy relacionado con la economía del país y la generación de empleo. Si estos dos parámetros funcionan, el renting tira porque ponemos vehículos al servicio de los empleados de las empresas. ¿Está generando preocupación? Esa preocupación la tenemos todos los ciudadanos. Queremos un gobierno estable y que sepamos por dónde va a tirar. No estoy criticando lo está ocurriendo, pero no tenemos costumbre y se genera incertidumbre que se traslada también a nuestro negocio. ¿Qué tres peticiones presentará al nuevo Gobierno, cuando lo haya? Con carácter general, lo que pedimos al Gobierno que resulte, es que no se pongan impedimentos para desarrollar nuestra actividad. Aunque, lo cierto es que eso lo pide todo el mundo. Hay que partir del hecho de que el renting cada vez pesa más en el sector del automóvil donde hemos pasado del 14 por ciento de las matriculaciones a un 16 por ciento, con el consiguiente beneficio para la industria. Pero volviendo a la pregunta, insistiremos en que los autónomos que trabajan como personas físicas tengan las mismas ventajas fiscales que los que constituyen una empresa. Es un tema pendiente que hemos movido a través de la CEOE y en Hacienda, pero seguiremos dando batalla. En definitiva, los Gobiernos siempre quieren fomentar a los emprendedores. Este medida iría en esa dirección. También creemos que se podría dar un pequeño aliciente fiscal a los particulares, lo que contribuiría a revitalizar el sector. Había hecho tres peticiones... Con estas dos nos conformaríamos. Pero hay otros temas que ya se están avanzado, como que las ayudas a la compra no las debían recibir los operadoras de renting, sino sus clientes. Y lo hemos conseguido con las ayudas del coche eléctrico. ¿Cada vez más operadoras ligadas a bancos y fabricantes ofrecen el renting a sus clientes particulares? Tener capilaridad es importante para este nicho de clientes. En la Asamblea que tendremos en mayo, vamos a tener charlas con los gestores administrativos, porque de cara a la pyme estos prescriptores pueden hacer mucho. Las pequeñas empresas y autónomos dependen de ellos para temas fiscales y contables. Pretendemos explicarles lo que es el renting y los beneficios que obtienen sus clientes. Pero el particular no acaba de ver el renting como opción a la compra. Lo cierto es que nuestra labor con los particulares no es muy proactiva. Sin embargo, dos operadoras de renting acaban de hacer campañas de publicidad en televisión. Son pasos positivos. Pero lo cierto es que personas físicas, donde hay también autónomos, estamos en 10.500 vehículos, el 2 por ciento de nuestro parque. Aunque creció el 23 por ciento en 2015. De los servicios nuevos que se van incorporando, ¿cuáles destacaría? La tarjeta combustible, que cada vez se está demandando más, al igual que el vehículo de reemplazo y sustitución, porque las empresas no quieren estar paradas. Otro servicio que está teniendo mucha aceptación es la recogida y entrega del vehículo cuando tiene que ir al taller por revisión o avería. La compañía de renting ya tiene establecido a qué taller lo va a llevar. Las operadoras hablan también de servicios ligados a la movilidad. Pero ya lo tienen. El papel en el renting prácticamente no se utiliza nada. Hay muchos contactos con los conductores y se precisan comunicaciones eficientes.