Sólo un pueblo se convertirá en el almacén residualmadrid. A partir del día 28 todos los candidatos a albergar el cementerio de residuos nucleares podrán empezar a mandar sus solicitudes. Varias decenas de pueblos ya han solicitado información sobre lo que se denomina ATC, Almacén Temporal Centralizado, destinado a alojar durante más de 60 años los residuos de todas las centrales nucleares españolas. Un total de ocho que, según el ministerio de Industria, generarán más de 6.000 toneladas de material radiactivo en las próximas cuatro décadas. En el proyecto, aprobado por el Gobierno el pasado mes de junio, se invertirán en torno a 700 millones de euros y para su construcción se emplearán a entre 300 y 400 personas. Los pueblos candidatos deben saber que el ATC consistirá en una estructura integral de 283 metros de largo, 78 metros de ancho y 28 metros de alto. El terreno no necesita tener unas características específicas, pero los interesados deben de saber que serán necesarias al menos 25 hectáreas, 13 para el almacén en sí mismo, siete para el centro tecnológico y cinco para el parque empresarial. Visto buenoEl ATC estará listo en cuatro o cinco años desde el comienzo de su construcción. Según informa Industria, este proyecto ha sido sometido a un proceso de evaluación del Consejo de Seguridad Nacional, que ha dado su visto bueno y que volverá a revisarlo una vez se conozca el emplazamiento definitivo de este almacén residual. Son la Comisión Interministerial y el Comité Asesor Técnico los que atienden todas las solicitudes de información formuladas y, a partir de este jueves, quedará abierto ese plazo de inscripción al concurso.