Clos: sería de tontos no acatar a la Comisión Europea en el caso E.ON-Endesabruselas. Si nadie se sale del guión pactado por los eurócratas de la Comisión Europea, ya se pueden ir preparando el Gobierno español y su Comisión Nacional de la Energía (CNE) para el chaparrón que lanzado desde Bruselas amenaza con calarles hasta los huesos hoy a primera hora tarde. Como el sábado adelantaba elEconomista, el pleno semanal de comisarios se reúne hoy a mediodía en la localidad francesa de Estrasburgo con dos puntos sobre el caso E.ON-Endesa sobre la mesa: declarar ilegales el grueso de las 19 condiciones que la CNE impuso al gigante alemán E.ON si quiere controlar a la española Endesa; y recurrir contra los poderes especiales que el Gobierno dio a la CNE para obstaculizar las fusiones que le resulten molestas, durante la etapa de José Montilla como ministro de Industria. Ambas decisiones necesitan hoy el visto bueno de al menos 13 de los 25 comisarios europeos (mayoría simple) para ser adoptadas. Pero la experiencia dice que este tipo de casos difícilmente llegan al pleno de la Comisión sin antes haber amarrado el apoyo suficiente. Es más, la Comisión suele decidir por consenso, sin ni siquiera recurrir al voto. La CNE, ante la justicia El irlandés Charlie MacCreevy, comisario europeo de Mercado Interior, pide hoy al resto de los comisarios pasar a la segunda fase del expediente abierto contra España en mayo por la ampliación de los poderes de la CNE. Bruselas considera que la CNE tiene un poder excesivo, que puede utilizar para discriminar a empresas extranjeras como E.ON e impedirles que operen en España, lo que es crontario al mercado único de la UE.La segunda fase de los denominados en Bruselas procedimiento de infracción es advertir al Gobierno contra el que se dirige que si no cambia de actitud en un plazo generalemente de dos meses, será denunciará ante el Tribunal de Justicia de la UE. Es decir, España tiene dos meses para recortar los poderes de la CNE y volver atrás en el tiempo a antes de que pretendiese vetar el desembarco de E.ON.Anulación inmediata Por su parte, la holandesa Neelie Kroes, comisaria de Competencia, propone hoy que se declaren ilegales las condiciones concretas que la CNE impuso a E.ON. En este caso, Bruselas tiene potestad para anularlas de manera inmediata. Si Madrid quisiera aplicarlas, debería primero acudir al Tribunal de la UE y esperar una sentencia favorable.Ayer, en la víspera de ambas decisiones, Joan Clos, el nuevo ministro español de Industria y responsable de lidiar con el pulso entre E.ON, Endesa y Gas Natural, acudió a Bruselas para participar en un Consejo de Ministros de la UE. Aprovechó para mantener un breve encuentro con la comisaria Kroes y conocerla personalmente.El portavoz de Kroes aseguró que ambos políticos acordaron mantenerse en contacto sobre el desarrollo del caso E.ON-Endesa. Antes del encuentro, Clos declaró a la prensa su intención de respetar la legislación comunitaria, "que es legislación española". Y añadió que "sería del género no inteligente" ignorar los comentarios de la Comisión Europea sobre la operación.