Se convierte en la primera accionista de la compañía y pretende alcanzar un 24,9 por cientoLa constructora quiere participar en la gestión de la eléctrica, en la que le correspondería dos consejerosmadrid. La guerra de ofertas por Endesa dio ayer un giro inesperado con la entrada de un nuevo actor en escena: Acciona.La constructora de la familia Entrecanales comunicó, cuando los rumores ya recorrían medio Madrid, la compra del 10 por ciento del capital social de la eléctrica, lo que la convierte en su primer accionista por delante de Caja Madrid, con el 9,9 por ciento, y de varios bancos de inversión (ver gráfico).La operación, financiada por el Banco Santander, comenzó a correr como la polvora tras el cierre de la Bolsa de Madrid, cuando se iniciaron las llamadas para informar de la toma de participación y se disparó la cotización de la eléctrica en Nueva York, llegando a subir hasta un 10 por ciento.La compra de este paquete accionarial supone para la constructora un desembolso del orden de 3.400 millones de euros, es decir, 3.117 millones más la prima de cerca del 8 por ciento que se pagó, ya que la compra de títulos se realizó a 32 euros por acción. La constructora, además, está dispuesta a incrementar su participación, pero sin que le obligue a lanzar una opa, lo que supone que podrá alcanzar una presencia inferior al 25 por ciento, tal y como aclaró la propia CNMV.Según indicaron ayer fuentes de la empresa de los Entrecanales, tras esta operación no se esconde ninguna alianza con los grupos ofertantes (Gas Natural y E.ON) y no se trata de una operación financiera, sino que el objetivo es permanecer en el accionariado de la mayor eléctrica española.Acciona tendrá que pasar ahora por el escrutinio de la Comisión Nacional de Energía, ya que tras la reforma de los poderes de esta institución cualquier operación que suponga la compra de un porcentaje superior al 10 por ciento de una eléctrica tiene que ser analizada por este organismo.Cuando la operación sea autorizada por el regulador y una vez se obtenga los permisos necesarios, la intención de Acciona es participar en la gestión de la compañía.La constructora tendrá derecho a nombrar entre dos y tres representantes en el consejo de administración, lo mismo que Caja Madrid, que tiene en el consejo a Miguel Blesa, Alberto Recarte y José Manuel Fernández Norniella, aunque este último no directamente.La operación que puso ayer en marcha la familia Entrecanales podría cambiar radicalmente el desarrollo de esta operación y acercarla al "final feliz" anunciado por Zapatero. Si Acciona tomase un 24,9 por ciento y a esta cantidad se le uniera el 9,9 por ciento de Caja Madrid supondrían serias dificultades para cualquier empresa que quisiera eliminar el blindaje que mantiene la eléctrica y que limita al 10 por ciento el derecho de voto en la junta general de accionistas, con independencia del capital que tenga dicho partícipe.Fuentes cercanas a Gas Natural no descartan ahora que entren nuevos grupos empresariales en el accionariado de Endesa. El próximo viernes la gasista tiene previsto reunir a su Consejo de Administración. La compañía analizará previsiblemente en dicha reunión el nuevo escenario de la operación, que se le complica un poco más. Gas Natural, no obstante, no ha tirado la toalla y asegura que de momento sigue siendo la única operación real que existe, ya que la de E.ON aún no cuenta con todos los permisos. De hecho, la empresa catalana podría haber recibido el ofrecimiento de una eléctrica extranjera para ayudarla a incrementar su oferta.E.ON, por su parte, aseguró ayer que tiene que analizar la operación y espera que la Comisión Europea se pronuncie hoy no sólo sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de Energía sino también sobre este movimiento realizado por Acciona.Moncloa, en el aireFuentes gubernamentales aseguraron que desconocían la operación de Acciona, pero lo cierto es que el Ejecutivo, por mediación de la Oficina Económica del Presidente, ya pidió a un serie de empresarios españoles de la construcción que entraran en una ampliación de capital de Gas Natural para poder aumentar el precio a pagar por Endesa, tal y como indicó este diario el pasado 4 de marzo. A partir de ahora, la operación parece que vuele a tomar vuelo para evitar que la eléctrica española caiga en manos alemanas.Endesa, no obstante, tiene también sus propios caballos de Troya. Deutsche Bank, que controla el 5,33 por ciento, es un claro apoyo para E.ON, ya que fue uno de los que propició su búsqueda para que lanzara una opa como asesor de la eléctrica y es además financiador de la operación de la alemana y Axa, muy cercana a Gas Natural. Desde Iberdrola y FCC se seguía ayer con atención este movimiento. En la casa de Sánchez Galán, como un movimiento más del sector. En la constructora de Esther Koplowitz, como la antesala de una posible salida de su capital de los Entrecanales que controlan un 15%.