A cambio, la compañía acometerá inversiones millonarias en las infraestructurasAbertis negocia con las autoridades de Chile, Puerto Rico y Brasil la extensión de las concesiones de autopistas que tiene en estos países a cambio de acometer millonarias inversiones en las infraestructuras. Argentina también figura en el horizonte de la concesionaria catalana, toda vez que ha retomado las relaciones con el nuevo Gobierno de Mauricio Macri. La compañía que dirige Francisco Reynes tiene muy avanzadas las negociaciones con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) chileno y es esperable que en próximas fechas puedan anunciar un acuerdo por alguna de las carreteras. En Puerto Rico, las conversaciones están igualmente en marcha, mientras que en Brasil el proceso aún está en una fase preliminar. La concesionaria española cuenta con un colchón de caja de alrededor de 4.000 millones de euros para realizar inversiones. Una parte pretende destinarla a mejorar las carreteras que ya tiene en concesión en estos tres países. En Brasil, el Gobierno ha anunciado su internción de revisar concesiones entre las que figurarían varias de las que opera Abertis. En este caso, no obstante, la negociación se centrará más, previsiblemente, en un incremento de tarifas que en el alargamiento de los contratos. Mientras, en Puerto Rico, Abertis ya se ha sentado con las autoridades del país para alargar las concesiones de las autopistas PR5 y PR22, cuyo vencimiento, en cualquier caso, está fijado para el año 2051, a cambio de mejorar las carreteras. En cuanto a Chile, Abertis planea un desembolso de alrededor de 900 millones de dólares (790 millones de euros al cambio actual). Así, el Gobierno de Michelle Bachelet ha incluido recientemente en su plan de infraestructuras la construcción de un tercer carril en la Autopista del Sol (Ruta 78). Este es el acuerdo más inmediato. De igual modo, negocia ampliar la Autopista del Pacífico (Ruta 68). Ambas infraestructuras requerirán unos 500 millones de dólares (440 millones de euros). Adicionalmente, Abertis se ha ofrecido para remodelar el Nudo Quilicura, en la Autopista Central. La firma catalana adquirió en enero pasado el 50 por ciento que no poseía por 948 millones de euros. Estos trabajos exigirán una inversión de 397 millones de dólares (348 millones de euros). Comprar activos Además de extender concesiones, la caja de Abertis también le permite dirigir sus miras hacia la compra de activos. En esta línea, ultima la adquisición de A4 Holding, la sociedad propietaria de las autopistas A4 (Brescia-Padova) A31 (Vicenza-Piovene-Rocchette), en Italia. El nuevo plazo de negociación se ha fijado para el 22 de abril. La operación ronda los 600 millones. De igual modo, analiza dos proyectos más en Europa (uno de ellos en Reino Unido) y tres más en América (no Estados Unidos).