La británica está interesada en renovables, principalmente, pero también en gasmadrid. La compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural ha revolucionado el sector energético. Ahora todos quieren coger parte del pastel y poder hacerse con alguno de los apetecibles activos que tendrán que desinvertir por temas de competencia. El nuevo interesado es la compañía británica Centrica, un grupo con presencia en España en toda la cadena de valor, pero que quiere diversificar más y es consciente de esta oportunidad. En una entrevista concedida a elEconomista, el director general de Centrica, Enrique Giménez, explicó que la compañía ha conseguido ser un grupo integrado, que actualmente suministra 2,5 teravatios (TWh) anuales de electricidad y gestiona más de 2.000 megavatios en régimen especial -cogeneraciones, gestión de residuos, eólica, minihidráulica-. Pero el grupo británico quiere más. Por ello, la empresa está dispuesta a estudiar en profundidad la operación de Gas Natural-Fenosa, que ya han anunciado unas desinversiones que podrían alcanzar los 3.000 millones de euros. Centrica no quiere excluir ningún tipo de energía y no le importa que sean activos de electricidad o de gas. El grupo tendría que competir con otros grandes grupos que también han desvelado su intención de concurrir al proceso de subasta de estos activos, como E.ON, Eni o EDP. Sin embargo, la empresa quiere aprovechar la pujanza de las energías renovables en el país, donde hasta ahora las primas a los parques eólicos continúan atrayendo la inversión de todos los sectores de la economía, e incluso de operadores extranjeros. "El asunto renovables, aparte de ser interesante, es una moda, y también nos creemos en el concepto de que somos una empresa verde", remarcó Giménez, quien añadió que la operación de la gasista catalana puede tener como resultado que se pongan en el mercado algunos activos limpios. Sin embargo, Centrica lanza también un aviso a navegantes, al advertir que no va a "comprar por encima de coste". "Tenemos unos baremos de rentabilidad mínimos y no voy a comprar algo que no me aporte valor. Al final invertiré en lo que me dé dinero, como si es renovable o un ciclo combinado", incidió Giménez. La empresa británica vislumbra esta operación a corto plazo como la más importante que puede suceder en el sector energético español, pero también está convencida de que habrá operaciones más pequeñas en la gestión del régimen especial y mostró su disposición a estudiar todas las oportunidades.