Llamó a declarar a los representantes de ambas firmas en la causa de blanqueoEl titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, investiga (antigua acepción de imputar) a Telefónica y al banco de inversiones privadas Lazard por los distintos pagos que realizaron al vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. La Agencia Tributaria señaló en un informe incluido en el sumario del caso Rato que el expresidente de Bankia cobró 726.000 euros entre 2013 y 2014 como miembro de los Consejos Asesores de Europa y Latinoamérica de Telefónica. El exministro de Economía facturó esta retribución a través de la sociedad Kradonara 2001, eludiendo el pago de IRPF, según Hacienda. La Agencia Tributaria estimó que Rato se ahorró 322.000 euros en impuestos durante esos dos ejercicios. La investigación señala, además, que el exbanquero remitió 100.000 euros al extranjero de la cuantía total facturada a Telefónica a través de la firma que posee en Alemania llamada Bagerpleta GmbH. Pago de 6,6 millones El juez Serrano-Arnal también investiga las presuntas comisiones ilegales recibidas por Rato del banco de inversiones privadas Lazard. La entidad remitió a la Audiencia Nacional, juzgado que instruye el caso Bankia en el que también permanece investigado el exministro de Economía, un documento que revelaba que el exbanquero cobró 6,6 millones de euros en acciones entre los años 2011 y 2013. Hasta el momento, el expresidente de Bankia ha reconocido ante el magistrado de Plaza de Castilla que recibió de Lazard un “crédito puente” de dos millones de dólares (1,7 millones de euros), que devolvió cuando vencieron unas obligaciones sobre acciones incluidas en su contrato. Rato, sin embargo, negó haber favorecido la concesión de contratos de Bankia a Lazard y precisó que el banco de inversiones era asesor de Caja Madrid antes de que él fuera presidente. Tras su nombramiento en la entidad, Lazard participó como asesor en la fusión de las siete cajas que conformaron Bankia y también en su salida a bolsa. “Para ser asesor en la fusión no hubo concurso”, precisó Rato, que admitió que decidió designar para esta función a Lazard, empresa en la que trabajó antes de llegar a la presidencia de Bankia. El magistrado llamó a declarar el pasado mes de febrero al secretario general y del consejo de administración de Telefónica, Ramiro Sánchez de Lerín, y al consejero delegado de Lazard Asesores Financieros, Pedro Pasquín, dentro de la pieza secreta que investiga el blanqueo de capitales. La noticia de la investigación a Telefónica llega tan sólo dos días después de la salida de César Alierta como presidente de la compañía tras diecisiete años al frente. El exlíder de UPyD, Andrés Herzog, atribuyó ayer a la formación magenta la dimisión del expresidente de Telefónica por su implicación en el caso Rato.