La empresa nipona ha tropezado con su apuesta por las pantallas de cristal líquidoLa compañía japonesa Sharp aceptó ayer su venta a la taiwanesa Foxconn, dijo una fuente cercana a la situación, en la que sería la mayor adquisición de una compañía extranjera en el sector de tecnología de Japón. Foxconn, conocida formalmente como Hon Hai Precision Industry, había ofrecido invertir 659.000 millones de yenes (5.330 millones de euros) en Sharp, según dijeron fuentes anteriormente, una oferta algo mayor de la presentada inicialmente. La junta directiva de Sharp concluyó anticipadamente una reunión de dos días para discutir si aceptaba la oferta de Foxconn en lugar de un rescate por un fondo de inversión respaldado por el Estado. La misma fuente informativa, que no estaba autorizada para hablar sobre el asunto, declinó ser identificada. Sharp y Foxconn rechazaron hacer comentarios. El acuerdo se produce tras un acercamiento desde hace cinco años por parte del fundador de Foxconn, Terry Gou, que ve la compra de Sharp como una forma de competir mejor con rivales asiáticos como Samsung Electronics. Las acciones del fabricante tecnológico japonés Sharp cerraron ayer con un avance del 3,97 por ciento en la Bolsa de Tokio ante la perspectiva de un inminente acuerdo para el rescate de la firma nipona por la matriz de Foxconn. No obstante, los títulos del fabricante de productos electrónicos llegaron a subir más de un 5 por ciento al conocerse la noticia. Foxconn informó el pasado fin de semana a través de un comunicado remitido al regulador de la Bolsa de Taiwán de la convocatoria de una reunión de su junta directiva el próximo 30 de marzo con el fin de discutir el posible acuerdo sobre Sharp. Sharp, que fue fabricante de televisores de alta calidad y un proveedor de pantallas de Apple, se ha debilitado en los últimos años después de realizar unas fuertes inversiones en sus plantas para fabricar pantallas de cristal líquido. Sin embargo, la apuesta tecnológica no resultó todo lo favorable que cabía esperar, debido a la competencia de precios con sus rivales asiáticos más directos.