La CNBV considera que la contabilidad de los activos concesionales es inadecuadaLa Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha dado carpetazo a la investigación de OHL México, filial de OHL concesiones, por las acusaciones de fraude vertidas contra la compañía en el país azteca. Tras un exhaustivo análisis de las actuaciones de la empresa que se ha prolongado durante 11 meses, cuando unas grabaciones anónimas filtradas en Youtube pusieron en el disparadero a la compañía con severas consecuencias en la cotización bursátil -tanto de la matriz como de la filial mexicana-, el supervisor de México “ha determinado la inexistencia de dolo, fraude o impacto alguno contra el sistema financiero del país ni contra terceros”, según destacó ayer la empresa que preside y controla Juan Miguel Villar Mir. Ésta es la principal conclusión de la resolución final de la investigación que, por otra parte, sí eleva sanciones por infracciones administrativas a OHL y a algunos de sus directivos y sí estima irregularidades en la contabilidad de sus activos. En una nota, la constructora destacó que las conclusiones de la investigación de la CNBV corroboran las ya alcanzadas por EY, PwC y KPMG que, junto a Deloitte, auditor de las cuentas de OHL México, forman parte del primer elenco mundial de la auditoría. “Todos los informes coinciden en reiterar la inexistencia de prácticas corruptas por parte de la compañía”, abunda. En las mismas resoluciones, que responden a las reiteradas denuncias por parte de la empresa mexicana Infraiber, la CNBV considera que el registro contable de la rentabilidad garantizada de las autopistas de OHL México se realizó “de manera inadecuada” conforme a la que es su interpretación de la CINIIF 12, que difiere de la dada por la sociedad y sus auditores externos, ratificada además por el resto de las principales firmas mundiales de auditoría. Esto no ha tenido efecto alguno en el estado de flujos de efectivo de las sociedades inspeccionadas. Sin embargo, el supervisor ordena que en los estados financieros auditados que prepare a partir de este momento, incluyendo los del ejercicio 2015, OHL México mantendrá inalterado el registro de la rentabilidad garantizada como activo financiero, pero incluirá en los mismos una nota con fines informativos en la que se explique cómo quedarían los mismos si se efectuase el registro de la rentabilidad garantizada como activo intangible.  En paralelo, OHL México trabajará junto con sus auditores externos para proponer a la CNBV la forma en que se deberá llevar a cabo el registro de la rentabilidad garantizada, considerando la naturaleza y los términos de los títulos de la concesión y buscando una interpretación que sea conforme a la normativa y que resulte razonable para la CNBV. Sanciones por 3,6 millones En cuanto a las sanciones administrativas, derivan de inconsistencias en la información sobre tráficos o de la falta de documentación requerida en determinadas operaciones. Totalizan un importe de 71,7 millones de pesos mexicanos (3,6 millones de euros al cambio actual) repartidos entre OHL México, con 1,25 millones de euros, Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI), con 0,94 millones, Concesionaria Mexiquense (ConMex), con 0,93 millones y varios directivos del grupo, con 0,92 millones.