Los activos reforzarán la subsidiaria de infraestructuras antes de su salida a bolsaTodo suma para elevar el valor de Telxius, filial de infraestructuras de Telefónica que prevé estrenarse en bolsa el próximo verano. La última aportación a esta sociedad la acaba de protagonizar Telefónica Móviles Chile con la cesión de 328 torres de telefonía. La valoración de estos activos asciende a 10,3 millones de euros, lo que arroja un precio medio superior a los 31.400 euros por unidad. El importe total representa el 0,56 por ciento de los activos de la filial chilena. Según se precisa en la información remitida por la teleco a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), este traspaso “no considera equipos de telecomunicaciones, antenas y electrónica”, sino que se limita a los mástiles y torretas físicas. De la misma forma, Telefónica Móviles Chile apunta que “la sociedad continuadora mantendrá un 99,4 por ciento de los activos y la totalidad de obligaciones financieras vigentes”, añade el mismo documento. En la presentación remitida por la filial de Telefónica al organismo supervisor de la bolsa chilena, la teleco explica que la iniciativa forma parte de la creación de la filial Telxius, responsable de la “gestión global de ciertos activos de infraestructura como torres móviles y cables submarinos en Chile, Brasil, Perú, Alemania y España”. Torretas en alquiler La filial andina recalca que Telefónica Móviles Chile “no participa en el negocio de infraestructura de torres, ya que actualmente el 70 por ciento de los soportes y mástiles de antenas que utiliza para su operación son arrendadas a empresas multinacionales de infraestructura”. Todo lo anterior, añade el operador, “permite disminuir el capex futuro de despliegue comercial y focalizarnos en los negocios core”. La penúltima gran incorporación de activos a Telxius se anunció el pasado 9 de marzo, cuando Telefónica confirmó el despliegue de un nuevo gran cable submarino, denominado Brusa. Se trata de una infraestructura de fibra óptica de casi 11.000 kilómetros de longitud, que conectará Río de Janeiro y Fortaleza, en Brasil, con San Juan de Puerto Rico y Virginia Beach (Estados Unidos) y cuya entrada en funcionamiento se espera para comienzos de 2018. Hasta este momento, y sin considerar Brusa, los analistas valoraban Telxius en el entorno de los 5.000 millones de euros. Según informó el grupo Telefónica, Telxius incluirá más de 15.000 torres de telecomunicaciones en España y otros países, así como la red internacional de 31.000 kilómetros de fibra óptica submarina del grupo, incluido el SAM-1, un sistema de cable submarino en forma de un anillo de 25.000 kilómetros que une Estados Unidos, el Caribe y Centro y Sur de América.