Amplía capital por 60 millones, invertirá en su plataforma logística y ultima un EREEl consejero delegado de Adveo, Jaime Carbó, prepara una profunda reestructuración de la compañía para hacer frente a su delicada situación económica. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de negocio 2016 a 2019, así como una ampliación de capital que se propondrá a la Junta General de Accionistas y que tendrá lugar en la primera semana de mayo. La ampliación de capital por importe máximo de 60 millones de euros, servirá como soporte para el desarrollo del Plan de Negocio 2016-19, que permitirá mejorar el acceso a la financiación y fortalecer la estructura de capital. La empresa confía en que las familias que están en el accionariado así como el fondo ligado a N+1 acudan a esta ampliación en la que se ofrecerá el derecho de suscripción preferente a los actuales accionistas. De hecho, los accionistas presentes en el consejo de administración han manifestado ya su compromiso de suscribir en torno al 70 por ciento de su cuota en la ampliación. Según explicó ayer la empresa, el plan de negocio 2016-2019 de Adveo contempla cuatro líneas estratégicas: la modernización de la plataforma logística y de los sistemas de información, el crecimiento a través de sus ventajas competitivas, la racionalización de los productos y canales no rentables y la mejora del negocio en la Península Ibérica. Adveo pretende invertir para modernizar sus plataformas logísticas con la implantación de herramientas de gestión más eficientes, así como el impulso a la plataforma e-commerce. De este modo, la compañía prevé una mejora en la gestión del inventario y del servicio. En segundo lugar, se impulsará el crecimiento a través de las ventajas competitivas del grupo. La amplitud de catálogo de Adveo, el servicio y la orientación a la innovación serán los principales diferenciales de la compañía para aprovechar las buenas perspectivas de crecimiento de las economías europeas. El objetivo es crecer y consolidar el liderazgo en Europa. En tercer lugar, se analizará el margen de contribución al negocio de los distintos canales y productos con el fin de racionalizar canales y productos no rentables y de potenciar aquellos que generen mayores márgenes. Por último, se buscará la normalización de la situación en España y Portugal con la intención de recuperar los clientes perdidos como consecuencia de las deficiencias registradas en el pasado por la implantación de los sistemas de información. Por otra parte, se llevará a cabo una racionalización de los costes de estructura, entre los que se incluye un plan de reducción de empleo que ya se está negociando con los sindicatos. La compañía espera obtener un ebitda superior a 64 millones de euros en 2019, lo que supone más que triplicar el obtenido en 2015, que fue de 21,5 millones de euros.