Sería caro, por la revalorización que ha sufrido en bolsa, y no le daría más poderMADRID. No le cuadra. Ni por precio, ni estratégicamente. Unión Fenosa ha descartado adquirir el 27,7 por ciento de la petrolera Cepsa en manos del banco Santander cuando se disuelva la sociedad instrumental Somaen Dos, según fuentes de la eléctrica consultadas por Ep. La compañía que preside Pedro López Jiménez, que posee actualmente un 5 por ciento de Cepsa, no tiene intención de pagar ahora unos títulos que han subido un 26,25 por ciento en bolsa en un año. Cepsa cerró el pasado viernes a 58,15 euros. Tampoco le parece un movimiento que le permita ganar poder en el seno de la petrolera. La francobelga Total tiene asegurado el control de casi el 49 por ciento del accionariado. A esto hay que añadir que Total cuenta con el respaldo en las decisiones del consejo de IPIC, la petrolera de Abu-Dhabi, que posee un 9,5 por ciento del capital de Cepsa. Así, Unión Fenosa considera "poco probable" que vaya a elevar su participación en Cepsa. Eso sí, su 5 por ciento actual sigue definiéndolo como "estable". Para desbloquear el conflicto con Total el Santander accedió a venderle un 4,35 por ciento de Cepsa a un precio aproximado de 4,54 euros por acción -53,11 euros por debajo de precio de mercado-, con lo que Total controlará el 48,8 por ciento de la petrolera. El Santander, por su parte, se queda con las manos libres para vender su participación, que a precio de mercado superaría los 4.000 millones de euros.