madrid. Decir "Sony está que arde" es recurrir al chascarrillo fácil, pero es verdad. Al gigante estadounidense, que además de producir programas de televisión, películas y música, fabrica componentes informáticos, no le va bien en su división de hardware. Una de sus actividades es fabricar baterías de ordenador, que luego vende a compañías como Apple, Dell y Toshiba. Y precisamente estas tres empresas han retirado las baterías de Sony que utilizaban determinados modelos de ordenador portátil. El motivo, en el caso de Dell y Apple: se calentaban tanto que podían llegar a quemar el ordenador. Y así ocurrió el 20 de junio pasado, cuando un portátil de Dell lo hacía en plena conferencia de prensa en Osaka (Japón). Pero no es el único caso: según la agencia de protección de los consumidores estadounidense, ha ocurrido ya seis veces. A otras baterías, no fabricadas por Sony, les ocurrió lo mismo en ordenadores Panasonic.En el caso de Toshiba, el peligro no es de incendio: según la empresa, las baterías podrían no recargar correctamente o provocar un corte del suministro eléctrico a los portátiles. Tanto esta firma como Apple y Dell ya han empezado a reemplazar gratuitamente las baterías con riesgo de incendio. Estos errores han costado a Sony 205,6 millones de euros, sumando la retirada de 1,8 millones de baterías de portátiles de Apple y 4,1 millones de Dell. Para esta última empresa, fabricante de ordenadores número uno del mundo, ha supuesto la mayor retirada del mercado en sus 22 años de historia. Las baterías de Toshiba afectadas han sido 340.000. La mayoría de los portátiles de todas las marcas afectados fueron vendidos en EEUU y Japón. Los modelos afectados de Apple son los iBook y Power Book; los de Dell, los Latitude, Inspiron, XPS y Dell Precision Mobile Workstation; los de Toshiba Dynabook y Dynabook Satellite. ¿Por qué se queman? Las baterías afectadas tienen en su interior ión litio (en forma líquida), que se utiliza también en los teléfonos móviles. Hasta hace unos años, las baterías de ambos aparatos eran de níquel o cadmio. ¿Recuerdan cuando era necesario esperar a que el teléfono móvil se descargase del todo antes de volver a cargarlo? Con el ión litio eso cambió y, por ésa y otras ventajas, hasta ahora se ha mostrado como el mejor sistema de suministro de energía. Pero el líquido que contienen las baterías se calienta, en parte por el consumo eléctrico del equipo. No hay un límite temporal de utilización de un portátil, pero a partir de varias horas la batería empieza a calentarse. Según un técnico informático, mucha gente que se lleva el portátil a la cama ya ha sufrido quemaduras. Sony explicó en un comunicado difundido por PR News el 25 de agosto que el fuego se produjo porque "en muy determinadas ocasiones, las partículas metálicas microscópicas de los paquetes de baterías retirados podrían llegar a entrar en contacto con otras partes de los componentes de la batería, provocando un cortocircuito en la batería. Normalmente, una batería se desconecta al sufrir un cortocircuito interno. Aún así, en algunos casos, el cortocircuito interno puede causar un sobrecalentamiento de la batería, llegando a producirse llamas".Un experto explica que, para ahorrar espacio, los componentes informáticos de los portátiles están más apretados. "Están pensados para ser prácticos, transportables, pero los sistemas de ventilación no son suficientes".¿Un nuevo tipo de baterías?En la web estadounidense de protección del consumidor www.consumeraffairs.com, que no está ligada al Gobierno, puede leerse que un nuevo tipo de batería de litio con un núcleo sólido podría reemplazar a las actuales. El ser sólidas haría imposible que su interior hirviese. Pero los expertos aseguran que faltan muchos años hasta que esa tecnología se implante. Los especialistas españoles consultados por este diario no creen que hoy exista una tecnología mejor que el ión litio.